Las microempresas de Castilla y León superan la media nacional en acceso a Internet
elEconomista.es
Valladolid,
La penetración de las TIC en las empresas de Castilla y León se encuentra en pleno desarrollo, pero aún con diferencias según su tamaño. Destaca el salto dado en 2022 por las microempresas (menos de 10 empleados), con mejoras destacadas en el ámbito de la conectividad. Así, el 83% ya tienen acceso a internet, tras un aumento de 4,1 puntos porcentuales en el último año, lo que sitúa a la región 1,3 puntos por encima de la media del país (81,7%).
Entre estas empresas, el 81,6% (-2,5 p.p.) cuentan con conexión fija, y el 82,7% cuentan con conexión por banda ancha móvil, lo que supone 3,4 puntos más que en 2021. En estrecha relación con la conectividad se encuentra la disposición del equipamiento que permita una adecuada conexión a internet. En 2022, el 86,5% de las microempresas castellanas y leonesas disponían de ordenadores, 3,6 puntos más que en el año anterior, según el informe Sociedad Digital 2023 de Fundación Telefónica.
Junto con la conectividad, el otro pilar fundamental de la digitalización empresarial es la presencia en internet con fines promocionales. En Castilla y León, el 27 % (-2,8 p.p.) de las microempresas con conexión a internet tienen página web, y el 31,1 % (-3,8 p.p.) utilizan los medios sociales.
Por otro lado, el proceso de digitalización de las pymes y grandes empresas de Castilla y León se caracterizó el pasado año por la estabilidad. En lo que a conectividad se refiere, la gran mayoría de las pymes y grandes empresas castellanas y leonesas (98%) cuentan con acceso a internet. El 96,7% (-1,9 p.p.) de estas empresas disponen de conexión fija a internet. A su vez, entre las empresas con conexión fija, el 72,6% tienen conexión por redes de cable y fibra óptica, lo que supone un notable incremento de 5,4 puntos en el último año. Por otro lado, en 2022 ha aumentado hasta 5,5 puntos el porcentaje de empresas con acceso a internet mediante banda ancha móvil 3G o superior, que alcanza el 88,7%.
En cuanto a la presencia en internet de este tipo de empresas, el 76 % (-2,2 p.p.) de las que tienen acceso a internet tienen también página web, y el 60,8% (-6,9 p.p.) utilizan los medios sociales. El medio social más utilizado por las empresas de la región son las redes sociales (82,1%, -4,9 p.p.). Sin embargo, en el último año ha crecido 12 puntos, hasta el 56,6 %, el porcentaje de empresas que usan sitios web que comparten contenido multimedia (YouTube, Instagram, etc.).
Con relación al empleo TIC y el entorno laboral, en Castilla y León el 10,6% de las pymes y grandes empresas emplean a especialistas en TIC. En el último año ha aumentado 5,3 puntos el porcentaje de empresas que proporcionan formación en TIC a sus empleados (18,5 %). También ha aumentado (+1,6 p.p.) el porcentaje de empresas que contrataron, o lo intentaron, especialistas en TIC (8,2%), y un 3,5% (+2 p.p.) tuvieron problemas para cubrir una vacante de este perfil.
Teletrabajo
Por otro lado, a pesar de que el 44,3% de las empresas castellanas y leonesas mantienen reuniones en remoto, la región es una de las que ha experimentado un mayor descenso en el porcentaje de empresas que permiten realizar teletrabajo a sus empleados (cae 15,1 p.p., hasta el 26,9%).
Además de la conectividad y la presencia en internet, también es clave para la digitalización de las empresas la incorporación y uso de las últimas tecnologías. En este sentido, el 7,4 % (-1,9 p.p.) de las pymes y grandes empresas de la región emplean tecnologías de inteligencia artificial, y el 8,6 % (-1 p.p.) realizan análisis de big data. Además, el 8,2 % de las empresas de mayor tamaño de la región emplean algún tipo de sistema robótico.
Finalmente, en el ámbito del medioambiente cabe mencionar que Castilla y León es una de las regiones con un porcentaje más alto de empresas que reciclan equipos TIC en contenedores (83,3%).