Telecomunicaciones

Álvarez-Pallete anuncia la era del 'Earth Computing': la confluencia de las telecos, informática, IA y Web 3

  • Discurso inaugural del MWC 2023 por parte del presidente de la GSMA y del grupo Telefónica
  • Las nuevas redes, enriquecidas con aplicaciones y servicios, permiten fusionar lo mejor del 'earth' y del 'cloud'
  • El tráfico de datos se ha multiplicado por 27 en los diez últimos años
Jos? Mar?a ?lvarez-Pallete, presidente de la GSMA y del grupo Telef?nica.

Antonio Lorenzo

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la asociación tecnológica GSMA, ha anunciado el nacimiento de la 'era del Earth Computing', concepto registrado por Telefónica y que se caracteriza por la confluencia de las telecomunicaciones, la informática, la Inteligencia Artificial y la Web3. Según ha detallado en el discurso inaugural del Mobile World Congress 2023 (MWC), la "nube se ha encontrado con la Tierra" con la ayuda de una nueva capa de servicios y aplicaciones instaladas sobre las propias redes y no sólo en el cloud. Las posibilidades de negocio, creatividad, avance y de innovación se presumen infinitas, siempre con las infraestructuras en el centro del nuevo mapa digital, según ha compartido Álvarez-Pallete ante los representantes más significados del mundo de las telecomunicaciones y la tecnología.

En su opinión, este nuevo cambio de paradigma permite a los desarrolladores interactuar con las redes abiertas a través de una sola línea de código, con la que pueden configurar y adaptar las capacidades de la infraestructura a sus necesidades. "En otras palabras, la 'nube' se encontrará con la 'tierra' a través de esta capa de APIs, eso incluye la fusión de lo mejor del 'earth' y del 'cloud'.

Álvarez-Pallete también ha destacado el concepto NaaS (redes como servicio), tecnología que permitirá crear el futuro digital con la aportación solidaria de los operadores de telecomunicaciones, la Industria, las grandes tecnológicas y los desarrolladores. Según sus palabras, "los activos físicos de telecomunicaciones y sistemas están experimentando una transformación masiva, evolucionando hacia infraestructuras virtuales y basadas en software". Dichas redes, ha añadido, "se están convirtiendo en ecosistemas abiertos capaces de aprovechar los avances en el desarrollo de software y la computación en nube para mejorar la escalabilidad, la fiabilidad y el rendimiento. Ahora son redes automatizadas y programables, que funcionan sin contacto y se reconfiguran con gran rapidez, extremadamente rápidas de reconfigurar y listas para el despliegue de servicios en tiempo real". Además, todo lo anterior estará "aderezado con una sólida gestión de identidades y consentimientos, y control del fraude, puesto que la seguridad viene por defecto y la privacidad está en el centro".

En este nuevo escenario de las tecnologías y las telecomunicaciones, las API (acrónimo de interfaz de programación de aplicaciones) son abiertas y estandarizadas, capaces de "gestionar toda la complejidad exponiendo las capacidades de la red a los creadores digitales, permitiéndoles innovar a partir de estas capacidades avanzadas de red".

En este mapa tecnológico se enmarca el denominado GSMA Open Gateway, plataforma anunciada este lunes en el MWC que invita a los desarrolladores de aplicaciones e hiperescaladores (Amazon, Google, Microsoft) a federar sus programas, en un entorno interoperable que "creará un nuevo mundo de oportunidades para la industria". Según ha explicado, la nueva propuesta apadrinada por la patronal de las telecos "será un catalizador para que todos esos servicios avanzados desarrollen su potencial y alcancen una masa crítica, generando valor a los consumidores". Según Álvarez-Pallete, la ambición de Open Gateway consiste en "establecer una capa común para exponer las capacidades de la red, transformar todo el ecosistema en beneficio de todos, con posibilidades infinitas porque significa innovación, creatividad y avance".

El también presidente de la GSMA ha recalcado que "sin telcos no hay futuro digital", tras recordar que "la conectividad es la base de todo lo digital", ahora fundamentado sobre tres grandes pilares: Tecnologías de baja latencia, redes programables con capacidades de Cloud y la computación en la nube".

En sintonía como todo lo anterior, Álvarez-Pallete presentó la plataforma Camara, que nace con ocho APIs estandarizadas, con el apoyo de 21 operadores fundadores: América Móvil, AT&T, Axiata, Bharti Airtel, China Mobile, Deutsche Telekom, e& Group, KDDI, KT, Liberty Global, MTN, Orange, Singtel, Swisscom, STC, Telefónica, Telenor, Telstra, TIM, Verizon y Vodafone.

El presidente de Telefónica también ha mencionado la colaboración de todas las telecos con AWS y Google Cloud, así como la alianza Telefónica, Vodafone y Orange, en colaboración con Ericsson, que mostrará en el MWC "un servicio de videollamadas premium con Zoom y una solución de juegos móviles en tiempo real con BlackNut, utilizando una única API Open Gateway".

Durante su intervención, Álvarez-Pallete ha reconocido que "asistimos a un tsunami de innovación", donde "cada nuevo logro revolucionario pone en marcha otros en movimiento en un proceso exponencial que se alimenta a sí mismo.Tal intensidad tecnológica es lo bastante impactante como para alterar el curso de la historia y marcar el comienzo de una nueva era". En este caso, el desencadenante de todo lo anterior es la "acumulación de motores de cambio, en concreto, la acumulación masiva de tecnología disruptiva". De esta forma, "estamos viviendo una disrupción radical" y caminamos "hacia último reino de ciencia ficción hecho realidad". En este retrato futurista del presente ya forman parte de la realidad los "servicios digitales del futuro, coches autónomos y asistidos, metaverso, cirugía a distancia, automatización industrial, gestión de emergencias de emergencia, comunicaciones holográficas, juegos interactivos ultra HD, mundos virtuales..."

"Asistimos a un tsunami de innovación, donde cada nuevo logro revolucionario pone en marcha otros en movimiento en un proceso exponencial que se alimenta a sí mismo" 

El caudal de datos de la sociedad digital también es reseñable por parte del líder de la patronal mundial de las telecomunicaciones. De hecho, según Álvarez-Pallete, "el tráfico de datos se ha multiplicado por 27 en todo el mundo en los diez últimos años y algunos analistas empiezan a hacer previsiones de crecimientos similares en los próximos 10 años cuando cuando evalúan el impacto de servicios como el Metaverso a nivel doméstico en algunos mercados". Pero al caudal de información online también se añaden variables crecientes como la "velocidad, movilidad, seguridad, privacidad, latencia, capacidad, procesamiento y personalización". A modo de conclusión, Álvarez-Pallete ha realizado un llamamiento "al espíritu de colaboración nos hace a todos más fuertes" y ha indicado que "la velocidad de la colaboración es el camino hacia la próxima ola de crecimiento del ecosistema digital, por lo que tenemos que hacerlo ahora, tenemos que hacerlo rápido. Necesitamos velocidad".