Orange España prevé recuperar este año el crecimiento en ingresos
- Reduce sus ingresos totales el 1,5% en 2022, hasta 4.647 millones de euros
- Las inversiones de la filial superaron los 863 millones, equivalente al 18,6% de las ventas
- Orange Bank dispone de 191.000 clientes, con depósitos de 306 millones
Antonio Lorenzo
Jean-François Fallacher, consejero delegado de Orange España, considera que la filial española se encuentra en "el buen camino para volver al crecimiento en 2023, una vez que ha consolidado las tendencias favorables percibidas en los ingresos totales y el ebitda, a pesar del impacto de la energía y el IPC". En concreto, Orange España ha registrado dos trimestres consecutivos de crecimiento positivo de los ingresos, cifrado en +0,2% en el tercer trimestre de 2021 y del 2,3%, en el cuarto trimestre del año. La facturación total del ejercicio alcanzó los 4.647 millones de euros, un 1,5% menos respecto a doce meses atrás, mientras los beneficios operativos (Ebitda) alcanzó los 1.111 millones de euros, un 4% menos que en 2021.
Al mismo tiempo, las inversiones de Orange en España ascendieron a 863 millones de euros en 2022, lo que supone un porcentaje sobre los ingresos del 18,6%, especialmente en proyectos relacionados con las redes de fibra y 5G.
Solo en el cuarto trimestre del año, la base de clientes de Orange España ha aumentado en 56.000 líneas, superando los 3,5 millones abonados de fibra. En el negocio de televisión de pago, Orange España mantiene el crecimiento de trimestres anteriores, con la incorporación de 73.000 nuevos suscriptores en el último año para sumar 1,2 millones de abonados en diciembre de 2022, frente a los 979.000 de finales de 2021. Esa cifra de 'clientes pata negra', como definen en la propia teleco, representa una penetración del 30% sobre la base total de clientes de banda ancha. Por su parte, en el negocio del móvil, Orange aprecia una estabilización de la clientela, con un incremento de 33.000 líneas de contrato móvil. En la rueda de prensa de presentación de resultados locales, fuentes de la teleco han señalado que, tras la reciente reordenación de frecuencias radioeléctricas, Orange se otorga el liderazgo en infraestructuras móviles, con la primera red 5G SA (standalone) tanto en España como en el Grupo Orange. Al margen de lo anterior, el 5G de la empresa ya ha alcanzado el 78% de cobertura nacional, mientras que en fibra óptica, supera los los 16,8 millones de hogares conectados en 1.665 municipios, con su despliegue en 52 provincias, donde se disfrutan de velocidades de conexión de hasta 10 Gbps en 900.000 hogares.
Orange España también se define como el operador número uno en venta de smartphones, con más de 3,5 millones de móviles comercializados en 2022, a los que se unen productos de televisión, audio y smart home. En el ámbito del metaverso, Orange España ha avanzado en esta plataforma con más de 120 contenidos inmersivos adaptados a la realidad virtual, a lo que suma la capacidad de personalización de los avatares. En ese sentido, el acceso a estos nuevos 'meta entornos' de Orange se podrá realizar a través del móvil, sin necesidad de visores especiales, como pondrá a prueba la telecos durante el Mobile World Congress de Barcelona a finales de este mes.
Por su parte Orange Bank ha reforzado su propuesta de multiservicios con nuevas alianzas estratégicas en Seguros, a través de Zurich (con pólizas para el hogar) y Mapfre (especializado en telemedicina). Al cierre del año pasado, la entidad contaba con más de 191.000 clientes financieros, con depósitos por valor de 306 millones de euros, lo que representa un incremento del 43% respecto a diciembre de 2021. A su vez, los préstamos financiados superan los 24,8 millones de euros, con 4,7 millones de terminales financiados.
En el negocio de empresas, la filial española ha crecido un 7% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, con altas netas positivas en fijo y móvil en los mercados de autónomos, pymes y grandes empresas. En esta línea, sólo el programa del 'kit digital', Orange ha gestionado más de 6.000 solicitudes de ayudas en calidad de agente digitalizador. Entre las grandes cuentas ganadas en el año, la teleco ha señalado Abanca, Adecco, Cepsa (con la transformación digital de 1.600 estaciones de servicio), Bosch y Guardia Civil.