Elías y un proveedor de Telefónica dan liquidez a Ezentis en plena reestructuración
- El accionista de referencia de la compañía y el nuevo inversor tienen un acuerdo para salvar a la compañía a cambio de quedarse con una escisión
- La inyección actual alcanza los 16 millones de euros
Carles Huguet
Barcelona,
El plan de reestructuración de Ezentis avanza de la mano de José Elías, su accionista de referencia, y la tecnológica Insyte. Ambos tienen un acuerdo con la banca ?que debe todavía pasar por junta- para salvar la tecnológica a cambio de escindirla en dos y sacar el negocio de instalaciones de bolsa. Por el momento, este martes han anunciado una inyección de 16 millones de euros a la espera de firmar el rescate definitivo, algo que debería producirse este mismo febrero.
Según explicó la cotizada en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Insyte, proveedor de Telefónica -el principal cliente de Ezentis- aportará 10 millones de euros a través de un nuevo contrato de financiación. Le seguirá José Elías a través de su holding, Excelsior Times, que pondrá otros 6 millones.
Suspendida de cotización desde el pasado 2 de diciembre, la organización explicó que "la finalidad de dichos contratos es satisfacer determinadas necesidades de circulante y operativas de la Sociedad necesarias hasta el momento en que dicho Plan de Reestructuración se apruebe y devenga eficaz".
La inyección es el primer paso de un acuerdo a tres bandas entre Elías, Insyte y la banca acreedora
La inyección del capital es el primer paso de un acuerdo a tres bandas entre Elías, Insyte y la banca acreedora. Debería formalizarse a finales de febrero, cuando termina la prórroga del plan de reestructuración solicitada. Una vez aprobada por el consejo, se someterá a una junta de accionistas extraordinaria, explican las fuentes consultadas por este medio.
El plan pasa por segregar la firma en dos partes. Una con el negocio informático se quedará en bolsa. Nacerá sin deuda y con una décima parte del tamaño actual. El spin off no cotizado –que agrupará el negocio de instalaciones y el macrocontrato con Telefónica- estará liderado por Elías, que se quedará con el 32% e Insyte, un proveedor de Telefónica que entrará con el 42% gracias a sus aportaciones, tal y como avanzó elEconomista.es. La vieja Ezentis ostentará un 5%.
Ezentis está suspendida de cotización desde el pasado 2 de diciembre, cuando trascendió que negociaba una quita al no poder pagar su deuda con la banca. Por ello, el pool bancario formado por Muzinich, Banco Santander, BBVA, Caixabank, EBN y Pichincha asumirá una quita media del 77% en la reestructuración. A cambio, ostentarán el 21% de la nueva sociedad cuando Ezentis se divida en dos partes.
Elías e Insyte liderarán la Ezentis que quede fuera de bolsa
De este modo, la Ezentis que quede en los parqués tendrá aproximadamente una décima parte del tamaño actual. Mantendrá el negocio informático, que presta para varios ministerios y ha ganado recientemente contratos como la gestión de la conectividad del Nuevo Santiago Bernabéu, que se acaba de adjudicar por 2,5 millones de euros. A cambio de la contracción, nacerá con una deuda de cero euros; una situación muy diferente a la que vive actualmente.
El pasivo de la compañía no cotizada rondará los 45 millones de euros.
El plan, acordado ya por todas las partes, deberá ser refrendado en junta de accionistas, por lo que no entrará en vigor hasta bien entrada la primavera. Según explicó este martes The Objective, el plan de los accionistas es que la vieja Ezentis vuelva a cotizar en marzo.