Indra convence a la CNMV: no existió concertación de accionistas en su junta
- La CNMV tomará medidas para que no vuelvan a repetirse episodios similares
- El supervisor exime de responsabilidad por las actuaciones de Sepi, Sapa y Amber Capital
Antonio Lorenzo
Indra tiene motivos para respirar de alivio tras el dictamen favorable de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), cuya última investigación exime a la tecnológica de cualquier indicio de concertación entre sus accionistas principales. Según informa el supervisor de los mercados, el propio presidente de la CNMV instruyó a los servicios técnicos de su organismo para que estudiaran en profundidad los acontecimientos sucedidos en la junta de accionistas del pasado 23 de junio, incluidos 4.000 páginas de diversos documentos societarios.
Dicha reunión se saldó con el cese de cuatro consejeros independientes, fuera del orden del día, del accionista Amber. Igualmente, la junta rechazó la reelección de una consejera independiente y aprobó el nombramiento de un consejero dominical a propuesta, como complemento del orden del día, de otro accionista, Sapa Placencia. En esas decisiones, tres accionistas significativos de Indra (SEPI, SAPA y Amber Capital), coincidieron en el voto, lo que permitió sumar la mayoría necesaria aprobar dichas propuestas
Según las conclusiones de esta investigación, "ha quedado acreditado que estos accionistas cooperaron para llevar a cabo los ceses con una participación activa del presidente de Indra, con quien varios de los consejeros cesados mantenían desde su nombramiento discrepancias persistentes en materia de gobernanza". No obstante, aun existiendo dicha cooperación, en este momento, no existen suficientes indicios que permitan considerar dicho acuerdo como una acción concertada.
Por todo lo anterior, la CNMV ha valorado la "ausencia de una controversia o bloqueo" que hubiese justificado, de existir, un giro en la gestión o la estrategia de la compañía que los accionistas que los acordaron quisieran impulsar".
Además, la CNMV no ha encontrado evidencias de que se haya producido un "vuelco" en las mayorías del Consejo, ni se han modificado las facultades del presidente no ejecutivo que en su día propuso SEPI. El mismo documento explica que las competencias del presidente del consejo se han reducido al eliminar su voto de calidad en el órgano de Gobierno.
Pese a la ausencia de infracciones por parte de Indra, la CNMV anuncia que propondrá medidas legislativas y abordará modificaciones en las recomendaciones de gobierno corporativo "para evitar que la repetición de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas españolas".
A modo de conclusión, el Consejo de la CNMV, en su sesión ordinaria del pasado jueves, acordó por unanimidad el cierre de las actuaciones acaecidas en la junta de Indra del pasado 23 de junio, "sin perjuicio de su eventual reapertura a la luz de posibles nuevos hechos derivados de futuros cambios accionariales".