Telecomunicaciones y tecnología

Facebook quiere ahora convertirse en el nuevo adalid de la privacidad

    <i>Foto: Archivo</i>.

    Antonio Lorenzo

    Facebook ha escarmentado durante el último mes y ha comprendido que la única forma de limpiar su imagen pasa por convertirse en el adalid del respeto a la privacidad. Lo suyo ha sido una perfecta vuelta de calcetín. Por lo pronto, la compañía se autoimpone -con efecto inmediato- la aplicación de las normas que exigirá la Comisión Europea a partir del próximo 25 de mayo, el denominado Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además, la red social pretende llevar este rigor en el respeto a los datos personales a todos sus mercados, incluso en aquellos donde no está obligado a hacerlo. Es decir, Facebook no solo promete cumplir la futura legalidad europea, sino que aplicará ese rasero de forma global. Así lo ha reconocido el gigante puntocom a través de su blog corporativo, donde se asigna desde esta semana "a cumplir con las nuevas leyes de privacidad en Europa", así como ofrecer nuevas protecciones de privacidad al resto del mundo.

    Revisar las nuevas condiciones de privacidad

    La plataforma social animará a los usuarios a que "revisen la información sobre la forma en que Facebook utiliza los datos y toma decisiones sobre privacidad". Así, la compañía pedirá a la gente que acepte las condiciones de uso y política de datos, recientemente actualizados, que incluyen más detalles en respuesta a las preguntas sobre cómo funcionan sus servicios.

    Contacto con el jefe de Protección de Datos

    En el caso de los usuarios europeos, Facebook exhibirá el enlace para contactar con el director de Protección de Datos, en sintonía con la nueva regulación comunitaria, detalle que por ahora no se extenderá lejos del Viejo Continente.

    Velará por los datos más sensibles

    Para que todos se den por aludidos y luego nadie se lleve a engaños, Facebook destacará en las páginas de los perfiles de todos sus usuarios el acceso para modificar la configuración de privacidad. "Si has elegido compartir en tu perfil información relacionada con política, religión o relaciones, te pediremos que decidas si quieres seguir compartiéndola", explica la compañía. Además, la inclusión de este tipo de datos sigue siendo opcional, pero ahora se aumenta la transparencia al facilitar el proceso de eliminación en caso de que así sea el gusto del usuario.

    Opción de borrado más accesible

    Facebook ha encargado a sus equipos que faciliten la tarea de borrado de los datos, para que los usuarios puedan eliminar aquellos que les incomodan. De la misma forma, cada perfil puede descargarse toda la información expuesta sobre su persona, fichero que podría exportar y gestionar el titular a su antojo. Con el mismo rigor, Facebook asegura que ha actualizado su Registro de Actividad en los móviles "para que las personas puedan ver más fácilmente la información de Facebook que comparten desde el móvil".

    Autorización de los padres o tutores

    Como si fuera el colegio, los usuarios de Facebook de entre 13 y 15 años necesitan el permiso de sus padres o de un tutor "para utilizar algunas de las funciones de Facebook". Ese requerimiento se exigirá para que los adolescentes puedan ver "los anuncios basados en datos de los socios o en sus intereses, así como incluir en sus respectivos perfiles sus preferencias religiosas y políticas u otros intereses personales". Facebook también ha limitado las categorías de los anuncios para los adolescentes y han suprimido la opción de compartir sus contenidos con "todos".

    Reconocimiento facial como salvaguarda

    Facebook ofrecerá a todas las personas en la UE y Canadá la opción de activar la función del reconocimiento facial, para así evitar la suplantación de identidad. Sin embargo, este botón estará desactivado para los menores de edad.