Telecomunicaciones y tecnología
El beneficio de Amazon creció un 153% en el cuarto trimestre de 2017
José Luis de Haro
Amazon, el gigante de comercio electrónico liderado por Jeff Bezos, cerró el cuarto trimestre de 2017 con un incremento en sus ventas del 38%, hasta los 60.500 millones de dólares, superando los pronósticos del mercado.
Una cifra que también contribuyó a que el beneficio neto de la compañía creciera aproximadamente un 153% entre los meses de octubre y diciembre hasta los 1.900 millones de dólares o 3,75 dólares por título. En el cuarto trimestre de 2016, la de Seattle registró un beneficio de 749 millones de dólares (1,54 dólares por acción). Según explicó Amazon en un comunicado estas cifras incluyen el impacto positivo pero todavía provisional de la reforma tributaria aprobada el pasado 22 de diciembre. La compañía registró un beneficio operativo de 2.100 millones de dólares, lo que supone un aumento del 69% con respecto al mismo periodo de 2016.
En el conjunto del año, las ventas netas avanzaron un 31% hasta los 177.900 millones de dólares mientras que registró un beneficio total de 3.000 millones de dólares, o 6,15 dólares por título, lo que supone un aumento del 25% con respecto a los 2.400 millones de dólares registrados en 2016. Amazon distribuyó más de 5.000 millones de artículos en 2017.
"Nuestras proyecciones de 2017 para Alexa fueron muy optimistas, y las superamos con creces. No vemos sorpresas positivas de esta magnitud muy a menudo", señaló Bezos en referencia a su asistente virtual que alimenta sus altavoces inteligentes Echo. En estos momentos, desarrolladores externos han conseguido que Alexa cuente con más de 30.000 aplicaciones y los consumidores puedan controlar más de 4.000 dispositivos en sus casas, según explicó el hombre más rico del planeta.
Amazon espera que sus ventas alcancen entre los 47.750 millones y 50.750 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, lo que implicaría un crecimiento de más del 34%. Además, las proyecciones de su beneficio operativo para los meses comprendidos entre enero y marzo se moverían entre los 300 millones y los 1.000 millones de dólares.