Telecomunicaciones y tecnología
Los españoles comienzan a ser fieles a sus operadores de telecomunicaciones
- La portabilidad móvil registró en abril el nivel más bajo del último lustro
Antonio Lorenzo
Algo está cambiando en el comportamiento de los usuarios de telecomunicaciones españoles que comienzan a mostrar indicios de fidelidad hacia sus operadores de telefonía móvil. Según los datos ofrecidos este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la portabilidad en telefonía móvil descendió el pasado abril el 17,3% respecto al mismo mes el año anterior. En total, se mudaron de proveedor de telecomunicaciones -sin cambiar su número de móvil- apenas 391.317 usuarios.
Hay que remontarse 58 meses atrás, hasta mayo de 2012, para encontrar una cifra inferior a la registrada el pasado abril. Durante los casi cinco últimos años, los españoles generaron cifras de portabilidad mensuales más de un 70% superiores a las del pasado abril. Eso ocurrió en enero de 2014, cuando el baile de líneas entre los distintos operadores superó las 674.000 líneas.
La popularidad de las tarifas convergentes disuaden a los clientes a la hora de cambiar de operador de fijo o móvil. Explican analistas del sector a elEconomista, quienes apuntan que, al estar paquetizadas todas las ofertas, las familias tienden a meditar mejor cada migración puesto que afectan a varios servicios de telecomunicaciones en cadena.
Políticas de retención
Los mismos expertos del sector también justifican la escasa portabilidad registrada en el último mes de referencia con la creciente homogeneidad de las tarifas de los tres grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone), así como por las mejores políticas de retención de clientes de las principales compañías, casi todas con niveles de desconexión (churn) ahora a la baja.
La CNMC precisa que el reparto de la portabilidad del cuarto mes del año favoreció a los operadores móviles virtuales (OMV) y al Grupo MásMóvil (holding integrado por Mas Móvil, Yoigo, Pepephone y LlamaYA ), con 12.654 y 10.575 líneas, respectivamente. Por el contrario, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono) presentaron saldo negativo, ya que exportaron 1.608, 8.206 y 13.415 números más, respectivamente, de los que recibieron de otros operadores.
Por su parte, la portabilidad de la telefonía fija también se recortó el pasado abril el 15,3% en términos interanuales, con un trasiego de 139.599 números fijos.
Las cifras de la CNMC constatan la pujanza de las líneas de voz con banda ancha móvil, que cerraron el pasado abril con 40,3 millones de líneas, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo mes de 2016 y que en conjunto acaparan el 78,78% del total de las líneas móviles que existen en España (51,1 millones).
Banda ancha fija
El parque de banda ancha fija continúa su tendencia alcista, con un aumento en 16.870 líneas en abril hasta los 13,88 millones. Las líneas DSL decrecieron en 90.454 unidades (43.835 menos para Movistar y 46.619 menos para el resto de operadores). Las conexiones de cable (HFC) aumentaron en 1.439 y las de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya rebasan las 5,4 millones de líneas, con un crecimiento en el mes de 105.885 líneas. El 58,1% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque instalado de 3,1 millones de líneas.