Telecomunicaciones y tecnología

Vodafone pierde un 16,5 % más por la reducción del valor de su negocio indio



    Londres, 16 may (EFE).- La compañía británica de telefonía móvil Vodafone perdió 6.297 millones de euros en su último año fiscal, cerrado en marzo, un 16,5 % más que en el ejercicio anterior, tras una reducción del valor nominal de su negocio indio.

    El beneficio operativo de VODAFONE (VOD.LO)se incrementó un 182,2 % en ese periodo, hasta 3.725 millones de euros, frente a los 1.320 millones de euros obtenidos el año anterior, indicó la empresa, que destacó el crecimiento en mercados emergentes.

    Los ingresos se vieron reducidos en el periodo un 4,4 % hasta situarse en 47.631 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos fue de 2.792 millones de euros, frente a las pérdidas brutas de 190 millones de euros en el periodo anterior.

    Según Vodafone, la deuda neta de la empresa aumentó un 8,2 % hasta 31.169 millones de euros en el año fiscal.

    El dividendo final aumentó el 2,0 %, con lo que el dividendo total por acción se situó en 14,77 céntimos.

    El gigante de la telefonía móvil, que opera en 26 países, redujo el valor de su unidad india en 3.700 millones de euros después de que estallase el año pasado una guerra de precios.

    Esto llevó a que el pasado marzo, la empresa de telefonía móvil anunciase un acuerdo para fusionar Vodafone India con Idea Cellular en India, que facilitará la creación de Digital India.

    La reducción del valor de su negocio indio respondió a los problemas por la aparición de un nuevo competidor, Jio, en un mercado que en el pasado fue muy competitivo.

    La nueva red Jio ha sacado a rivales del mercado al ofrecer llamadas gratis hasta el pasado 1 de abril.

    Vodafone afrontó problemas también por la competencia en el mercado británico, donde los ingresos por servicios bajaron un 17 %, y por la debilidad de la libra.

    El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, dijo hoy que la empresa ha conseguido mejorar su rendimiento comercial y financiero durante el año, al tiempo que ha mantenido la inversión en la calidad de la red, ofreciendo planes más generosos en Europa.

    También ha aumentado sus operaciones en los mercados emergentes, indicó Colao, que recalcó que Vodafone es el suministrador de banda ancha de más rápido crecimiento en Europa.

    Colao ha destacado que la multa de 4,6 millones de libras (5,3 millones de euros) impuesta el año pasado por el regulador británico Ofcom ha sido "el peor momento" para la empresa y sus consumidores, pero resaltó que los problemas operativos que provocaron esa pena -relacionada con la atención al cliente- están resueltos.

    Según Ofcom, que supervisa el sector de las telecomunicaciones, la penalización respondió a dos investigaciones que revelaron, por un lado, una mala gestión de quejas de clientes y, por otro, que la empresa no había computado debidamente las recargas hechas en sus cuentas por unos 10.500 clientes con teléfonos de prepago.

    Estas infracciones se cometieron entre enero de 2014 y noviembre de 2015, y diciembre de 2013 y abril de 2015, respectivamente

    En el comunicado hoy a la Bolsa de Londres, Vodafone señala que el grupo ha sido demandado en España por TOT Power Control (TOT), afiliado de Top Optimized Technologies.

    La medida, agrega, hace alegatos que incluyen infracciones de patente, por lo que TOT busca 500 millones de euros de Vodafone Group Plc, así como un mandato en contra del uso de la tecnología en cuestión.

    En España, los ingresos por servicios de Vodafone aumentaron el 0,9 %, mientras que Vodafone One, el servicio integrado de línea fija, móvil y televisión, llegó a 2,4 millones de clientes.