Telecomunicaciones y tecnología
Siemens creará 9.000 nuevos empleos para el salto a la digitalización
- El grupo sustituirá 2.700 puestos en Alemania para abordar el plan
elEconomista.es
La multinacional alemana Siemens pondrá en marcha una renovación de su plantilla en Alemania para adaptarla a la digitalización que está llevando a cabo el grupo. Para ello, la compañía anunció el jueves un plan que pasa por la sustitución de hasta 2.700 empleos actuales en los próximos años y a la vez la contratación de otros 9.000 empleos en el mismo periodo. El objetivo, según la compañía, es modernizar su departamento tecnológico y ser más eficientes, anunció el jueves el conglomerado industrial alemán.
En concreto, la empresa con sede en Múnich anunció este jueves que casi 1.700 empleos serán eliminados en Alemania en los próximos años y además va a traspasar 1.000 empleos a empresas externas en Alemania o los recolocará dentro del propio consorcio. Asimismo quiere contratar a 9.000 empleados en el mismo periodo de tiempo en Alemania, por ello tratará de recualificar el mayor número posible de empleados afectados por el recorte para los puestos que se creen. Siemens aclaró que hará esfuerzos para entrenar a las personas afectadas para que puedan ocupar los nuevos cargos. La empresa dijo que los cambios en su unidad tecnológica incluyen aumentar la capacidad para "nuevas tareas tales como la ciberseguridad y la expansión de plataformas para el análisis de datos" y que el plan servirá para financiar la inversión en tecnología de la información.
La multinacional alemana afirma que quiere evitar despidos forzosos y para ello ha informado de sus planes a los representantes de los trabajadores para llevar a cabo esta reorganización de forma "socialmente responsable" y evitar despidos por razones operativas en la medida de lo posible. Las medidas de mejora de la eficiencia consistirán en una revisión de la configuración geográfica de sus actividades de tecnologías de la información, incluyendo la digitalización de sus procesos, además de llevar a cabo la centralización de las instalaciones de almacenamiento de su división digital.
"Para sobrevivir en este entorno, tenemos que actuar ahora", dijo Jochen Eichholt, consejero delegado de la división de movilidad.