Telecomunicaciones y tecnología
Intel se congracia con Trump al invertir 7.000 millones en Arizona
- Intel prevé generar 3.000 empleos directos y otros 10.000 indirectos
elEconomista.es
Una de cal y otra de arena. Intel reparte anuncios de diferente signo ante el nuevo presidente de los Estados Unidos. Si hace unos días firmaba un documento conjunto para rechazar las medidas anti-inmigración promovidas por Donald Trump, ahora hace un guiño al nuevo inquilino de la Casa Blanca con una previsión de inversiones de 7.000 millones de dólares en Arizona. Así, el consejero delegado del mayor fabricante de microschips, Brian Krzanich, confirmó el compromiso inversor de su compañía, iniciativa que permitirá crear más de 3.000 nuevos empleos en suelo estadounidense, todos ellos locales.
"Intel está muy orgulloso del hecho de que la mayoría de nuestra manufactura se encuentre en EEUU, y la mayoría de la investigación y desarrollo se desarrolla en EEUU, mientras que el 80% de lo que producimos se exporta fuera de EEUU", dijo Krzanich. La inversión multimillonaria se realizará en Chandler (Arizona), donde se producirán "los microchips de los ordenadores más poderosos del mundo", según informa Efe. Las mismas fuentes añaden que la fábrica también generará otros 10.000 empleos indirectos. El presidente Trump calificó este anuncio de "algo grande para Arizona". "Estamos muy contentos y puedo decir que la gente de Arizona está muy contenta", agregó el mandatario.
El anuncio de Intel coincide con otros semejantes de grandes empresas como General Motors o Ford, que han revelado planes para reforzar las inversiones en EEUU en respuesta a los llamados de Trump para potenciar la producción nacional.
Trump ha defendido como uno de los ejes de su agenda económica el nacionalismo y el proteccionismo comercial, y ha amenazado con imponer elevadas tasas a aquellas empresas que busquen instalarse fuera de EEUU para aprovecharse de menores costes laborales e impositivos.