Telecomunicaciones y tecnología
Facebook sólo ha pagado en España 260.000 euros desde que llegó en 2009
Javier Romera
Facebook apenas tributa en España. Desde que en 2009 la red social creada por Mark Zuckerberg constituyó una filial en nuestro país, tan sólo ha pagado a Hacienda en impuesto de Sociedades 259.679 euros. Es la cifra hasta el ejercicio 2014, el último del que hay datos disponibles, y en el que Facebook pagó la cifra más alta abonada hasta ahora al fisco español: un total de 84.113 euros. Y eso que los impuestos pagados han crecido desde que se creó la filial año a año.
Facebook Spain, cuyo objeto social es la prestación de servicios de publicidad y marketing en Internet, declaró unos ingresos de únicamente 3,93 millones de euros en el último ejercicio, lo que, pese a todo, supone un 46,6% más que un año antes, en 2013. La razón de que pague tan pocos impuestos no está sin embargo en los ingresos, sino en que presentó un beneficio bruto de 290.409 euros. Facebook Spain depende directamente de la matriz norteamericana Facebook Global Holdings, propietaria del 100% de las acciones, pero factura sus servicios a través de otra sociedad en Irlanda.
Estructura en Irlanda
Bajo la lupa también de la Comisión Europea y de la Agencia Tributaria española, Facebook anunció ya el pasado mes de marzo el primer cambio de estrategia en su política tributaria. Lo hizo en Reino Unido, después de que el Gobierno británico introdujera una normativa dirigida a frenar la elusión fiscal por parte de las grandes multinacionales, la denominada tasa Google.
Eso obligó a Facebook a empezar a tributar los impuestos por sus ventas en el mercado británico que hasta ahora, al igual que ocurre en España, desviaba a Irlanda.
Era la primera reacción a la controversia sobre elusión fiscal por parte de multinacionales con el objetivo de ser más transparentes. "La nueva estructura es más fácil de comprender y reconoce claramente el valor aportado por nuestra filial a las ventas en el país", aseguró en ese momento Facebook. En España, sin embargo, la filial sigue declarando un patrimonio de únicamente 1,2 millones de euros y una plantilla de 11 trabajadores.
El volumen de ingresos y resultados que pueda tener Facebook en España es en este momento una gran incógnita, incluso para la Agencia Tributaria. Los únicos datos públicos facilitados por la red social indican que en 2015, a nivel mundial, su volumen de ingresos ascendió a un total de 17.928 millones de dólares (poco más de 16.000 millones de euros al tipo de cambio actual). El beneficio después de impuestos se elevó ese año a 6.518 millones (unos 5.800 millones de euros).
Facebook no desglosa el reparto de la facturación ni de los resultados por países, pero aún así, sí que admite que un 45,52% del total de su volumen de negocio se factura en Europa - en el mercado norteamericano es el 52,36%-, lo que da una idea de su tamaño en el Viejo Continente. Todo ello sin olvidar tampoco que, como otras tecnológicas que recurren a la ingeniería fiscal, la red social tiene una caja muy abundante. Al cierre del primer semestre, el pasado 30 de junio, se elevaba a 23.293 millones de dólares (unos 20.800 millones de euros).
La baja tributación de Twitter
Facebook no es, sin embargo, la única red social que tributa por una cantidad muy baja en España. Lo mismo sucede, de hecho, con Twitter. La firma creó su filial en nuestro país en 2013 y desde entonces únicamente ha pagado a Hacienda 107.600 euros. En 2014, el último ejercicio del que hay cifras disponibles y el primero con las cuentas íntegras, declaró unos ingresos de 3,09 millones de euros. Es más del triple que un año antes, pero una cantidad muy baja debido a las operaciones vinculadas igualmente con Irlanda, país donde esta red social sitúa su empresa matriz. El resultado antes de impuestos de Twitter fue de 228.602 euros, frente a los 72.839 euros que facturó un año antes.