Telecomunicaciones y tecnología

Indra crece en América a golpe de innovación


    Antonio Lorenzo
    Gráfico INDRA

    Indra atesora en Latinoamérica mucho más que un mercado clave para su negocio. Se trata de un continente donde la compañía española es sinónimo de tecnología, calidad y eficiencia. El desarrollo de la práctica totalidad de los países ha estado íntimamente unido a los proyectos de consultoría y tecnología, con más de 13.000 profesionales sobre el terreno y con la apuesta de futuro que representan once Software Labs, laboratorios avanzados de I+D. Cuatro de ellos se encuentran en Brasil, tres en Argentina, dos en Colombia, uno en México y otro en Panamá. A lo anterior se suman los centros de excelencia energética en Sao Paulo, Bogotá, Panamá y Montevideo. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'

    La importancia estratégica de Indra como socio tecnológico de empresas e instituciones encuentra su reflejo en las cuentas del gigante. Según los datos de 2015, la región aportó a Indra el 26 por ciento de sus ingresos totales, frente al 43 por ciento que representa España. La diversificación de la compañía que preside Fernando Abril-Martorell en servicios y soluciones al otro lado del Atlántico es ejemplar, con actividades en los sectores de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y Telecomunicaciones.

    La influencia que atesora Indra en el negocio de la gestión del transporte de Latinoamérica también cotiza en máximos. Entre otros méritos, algunos de los proyectos de infraestructuras más importantes a escala mundial llevan la firma de Indra, como es el caso de la ampliación del Canal de Panamá. A lo anterior se suma que los clientes de Indra en el sector financiero de Latinoamérica representan más del 40 por ciento del total de activos bancarios en la región. Entre otros detalles, todo el cielo de Centroamérica se gestiona con sistemas de Indra, a la vez que la firma española lidera el suministro de esta tecnología en toda Latinoamérica.

    Asimismo, la multinacional es referencia mundial en el desarrollo e implantación de soluciones integrales de alta tecnología para gestión y control de tráfico, sistemas inteligentes de transporte y sistemas de peaje y telepeaje, con referencias en más de 50 países, entre los que están México, Brasil, Chile o Colombia. Según explica la empresa, "los túneles equipados con sistemas de control de Indra son los mejor valorados en todos los estudios Eurotap realizados desde 2004".

    De esa forma, "la solución Hermes de Indra ha sido elegida para la gestión de algunos de los principales túneles viales de todo el mundo en países como Chile, Colombia o México".

    Las mismas fuentes apuntan que la empresa española ha sido pionera en la implantación de sistemas de peaje free-flow y ha puesto en marcha en el Viaducto Elevado Bicentenario de México, el telepeaje free-flow más avanzado de toda Latinoamérica. También ha sido una de las primeras compañías en el mundo en implantar sistemas de peaje multiconcesión que permiten la gestión y operación de varias autopistas.

    Entre los recientes proyectos que Indra lidera en Latinoamérica destaca una veintena de ellos, todos de especial relevancia, según datos proporcionados por la compañía a este periódico.

    Justicia digital en Santa Fe, Argentina. El Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, en Argentina, la tercera en número de habitantes del país después de Buenos Aires y Córdoba, ha adjudicado a Indra el proyecto de implantación de un sistema de gestión judicial en todos los Juzgados de Primera Instancia y otras dependencias de las ciudades de Rafaela, San Cristóbal, Vera, Reconquista, Venado Tuerto y Melincué. El proyecto permitirá extender la utilización del sistema hasta unos 1.400 usuarios desde los 600 actuales.

    Tráfico aéreo en Perú. Indra se ha adjudicado en concurso público internacional licitado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dos nuevos contratos para implantar para la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) un radar primario en el aeropuerto de Lima y un simulador de Torre 3D en el Centro de Formación de Controladores de esta misma ciudad. La multinacional ha acompañado a la Corporación en la modernización de las infraestructuras de gestión de tráfico aéreo del país.

    Sistemas de ATM en el Aeropuerto de Managua. Indra ha cerrado un contrato con la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) para la instalación de un nuevo radar primario que dará cobertura al Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino de Managua en Nicaragua. Con este nuevo contrato Coesna consigue así un nivel de seguridad mucho más elevado, al poder detectar cualquier intrusión en el espacio aéreo terminal de aeronaves no dotadas de transpondedor, sean tripuladas o no.

    Asistencia al negocio de Prosegur en todo el mundo. Indra ha implantado en Belo Horizonte, Brasil, un modelo innovador de Centro de Desarrollo para Prosegur desde el que podrá facilitar servicios de tecnologías .NET a sus filiales de todo el mundo. Este centro pretende ayudar a Prosegur en la mejora de la calidad de sus sistemas, le permitirá aprovechar las mejores prácticas de desarrollo y arquitectura, disminuir la complejidad técnica de las aplicaciones tecnológicas y una reutilización y reducción de costes.

    Administración regional en el Registro de Puerto Rico. El Ministerio de Justicia de Puerto Rico ha finalizado la digitalización de los libros del Registro de la Propiedad del Estado con la ayuda de Indra. Este contrato se enmarca dentro del proyecto de modernización del Registro de Propiedad mediante la creación del Registro Inmobiliario Digital de Puerto Rico. El proceso de digitalización acometido por Indra, con una duración de casi dos años, ha incluido más de 16 millones de actas, algunas de los cuales datan incluso del siglo XIX.

    Peaje en Cundinamarca, Colombia. Concesionaria del Desarrollo Vial de la Sabana-Devisab ha adjudicado a Indra el contrato para la renovación tecnológica de tres plazas de peaje y el centro de control de la carretera que une los municipios de Chía, Mosquera, Girardot y Soacha, en Colombia. En concreto, Indra implantará los sistemas de peaje y telepeaje para 21 carriles de cobro en las plazas de peaje de Tebaida, Mondoñedo y el Ramal al municipio de Soacha, en el tramo de esta carretera de 159 kilómetros que recorre el departamento de Cundinamarca de norte a sur, al Oeste de Bogotá.

    Servicios de testing e integración de sistemas en Vivo, Brasil. Indra ha firmado nuevos contratos con Vivo, la marca de Telefónica en Brasil, para prestar servicios de testing de software y acometer la integración del operador brasileño de telecomunicaciones y GVT a través de los ERP de SAP, respectivamente. Vivo es el operador integrado líder del mercado brasileño y cuenta asimismo con la mayor red nacional móvil 3G, presente en 3.400 municipios brasileños y de 4G (con una cobertura que supera ya 183 ciudades en el país).

    Tecnología inteligente para el tráfico en Buenos Aires, Argentina. La Sociedad Operadora de Ferrocarriles Sociedad del Estado de Argentina ha adjudicado a Indra un contrato para implantar su tecnología de control de accesos y ticketing en la red ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una de las mayores del mundo con más de 200 estaciones y unos 320 millones de usuarios al año.

    Sistema de última generación para gestionar los autobuses públicos de Ecovía en Monterrey, México. La multinacional implementa un Sistema de Ayuda a la Explotación avanzado para gestionar 80 autobuses y 41 estaciones urbanas de esta ciudad. La solución de Indra permitirá mejorar la gestión del transporte, la seguridad y la información ofrecida a los ciudadanos. La flota de Metrobús en Ciudad de México ya cuenta con la tecnología de Indra.

    Ampliación del Canal de Panamá. Indra pone en marcha su tecnología en el marco del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, considerado una de las principales obras de ingeniería civil de la historia. La compañía ha ganado los seis concursos convocados por Grupo Unidos por el Canal, el consorcio constructor del proyecto para la Autoridad del Canal de Panamá, liderado por Sacyr Vallehermoso. La multinacional implantará un sistema integrado de control de acceso y seguridad, detección de buques, la tecnología de comunicaciones, los sistemas de detección y extinción de incendios, y redes de sensores ambientales.

    Tráfico marítimo en Brasil. Indra se adjudica dos contratos para implantar sus sistemas de control inteligente de tráfico de embarcaciones en los puertos brasileños de Vitoria y Santos. Serán los dos primeros puertos brasileños en contar con un sistema de este tipo, que mejorará la seguridad y eficiencia.

    E-Government en Colombia. La ciudad colombiana de Tunja ha confiado a Indra el desarrollo de una avanzada plataforma de e-Government para garantizar el acceso electrónico del ciudadano a los servicios públicos, incrementar los niveles de eficiencia y transparencia y poner a disposición de sus habitantes nuevos canales que faciliten la aportación de ideas para mejorar el funcionamiento de la ciudad. La iniciativa es pionera en Colombia y se enmarca en la estrategia de Gobierno en Línea para impulsar la prosperidad del país a través de las TIC.

    Ticketing en Brasil y Chile. Indra se adjudicó dos nuevos contratos de ticketing para el Metro de Sao Paulo, en Brasil, y Metro de Santiago, en Chile. La multinacional es la encargada de instalar el sistema de control de accesos y validación de billetes para la extensión de la Línea 5 de Metro de Sao Paulo y prestará el servicio de soporte y mantenimiento para Metro de Santiago por cinco años.

    Gestión de El Dorado. Aerocivil de Colombia, organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación civil en este país, adjudicó a Indra el contrato de adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de Comunicaciones Navegación y Vigilancia y Gestión de Tráfico Aéreo (CNS-ATM) para el Aeropuerto Internacional de El Dorado (Bogotá). Se trata del mayor contrato de renovación de sistemas de tráfico aéreo adjudicado en Latinoamérica en 2013.

    Movilidad urbana. Colombia. Indra, se ha convertido en líder tecnológico en el control del tráfico y el transporte en Medellín, tras adjudicarse dos contratos para implantar sus sistemas inteligentes. Indra está desarrollando para Medellín un sistema de gestión para el transporte público intermodal pionero en el país y un sistema integral para la gestión del tráfico.La tecnología de Indra permitirá a Medellín avanzar hacia el modelo de las smart cities y continuar con su apuesta por la movilidad sostenible. Las nuevas soluciones permitirán reducir las congestiones de tráfico y sus costes, minimizar las emisiones contaminantes y fomentar modos de transporte más eficientes y ecológicos.

    Primer hospital digital de Chile. Indra desarrolla el primer hospital digital concesionado de la sanidad pública de Chile. En 2012 ganó un contrato con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente para el suministro e implantación de su sistema de salud en el Hospital de La Florida. La compañía implantará su sistema de e-salud.

    Telecomunicaciones, Costa Rica. Indra implantó con Satec, firma española integradora de soluciones tecnológicas, el nuevo sistema de gestión para dar soporte a la Red Avanzada de Internet del Instituto Costarricense de Electricidad, convirtiéndola en un avanzado sistema de telecomunicaciones.

    Modernización de las adminitraciones públicas, Colombia. Indra ganó dos contratos de outsourcing en Colombia por los que gestionará y modernizará la infraestructura tecnológica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Consorcio SAYP, organismos responsables de la gestión de las políticas de apoyo a la familia y de los recursos del sistema nacional de salud, respectivamente.

    Gestión de la red de distribución eléctrica, República Dominicana. Indra, ganó un contrato con la Corporación Dominicana de Electricidad para implantar su sistema de operación de la red Indra Smart Distribution (iSD), en las tres distribuidoras del país: Edeste, Edesur y Edenorte.

    Simulador de helicóptero EC 225. Brasil. Indra suministró a Eurocopter dos simuladores del helicóptero de transporte EC 225. Los sistemas se implantarán en los centros de formación para pilotos con los que cuenta el fabricante de aeronaves en Malasia y Brasil.