Telecomunicaciones y tecnología
Soria alerta de que la incertidumbre política es negativa para la economía
"Lo mejor que podríamos hacer es despejar esta incertidumbre, evitar tener que ir a nuevas elecciones y ganar este tiempo que se ha perdido", ha dicho Soria en la inauguración del Segundo Encuentro sobre economía digital organizado por la patronal tecnológica Ametic.
Al ser preguntado posteriormente por los periodistas si su Ministerio tenía datos que respaldaran una paralización de las inversiones, Soria ha asegurado que "cada vez hay más empresarios e inversores" que cuando se acercan a los ministerios económicos "dicen que en relación a proyectos de inversión que tienen, están en una situación de esperar y ver".
"Desde luego, si hubiese un cambio brusco como consecuencia de un gobierno de otro signo en la política económica, no sólo no llevarían a cabo ese tipo de inversiones, si no que muy probablemente se replantearían las que ya tienen en nuestro país", ha agregado.
Asimismo, ha destacado la ralentización del crecimiento económico, que en el primer trimestre fue del 0,7 % y no del 0,8 % previsto, aunque ha enfatizado que eso "no quiere decir que no estemos creciendo", sino que "estamos creciendo mucho más que la media europea".
En su intervención, Soria ha destacado que la recuperación de la economía española "es evidente" y ha recordado que si hace 4 años la economía caía un 2 %, ahora ha entrado en 2016 creciendo a un 3,5 % en términos interanualizados.
Aunque ha reconocido que esta evolución se ha visto favorecida por factores exógenos como la caída del precio del euro o la depreciación del euro, la principal razón es, a su juicio, la política económica del Gobierno, con "reformas necesarias e inaplazables".
Entre ellas ha citado la consolidación fiscal, la reforma laboral y la reforma financiera.
Sobre la transformación digital, ha asegurado que "ya no es una opción" y que no hay otro camino si queremos "ser realmente competitivos".
Ha recalcado que hoy el Gobierno debería estar elaborando la "nueva hoja de ruta" para la transformación digital del país, la agenda digital 2016-20, pero que no se está haciendo por la situación política que atraviesa el país.
"Tendríamos que estar pensado ya en el horizonte de 2020", para que cuando se apruebe la nueva estrategia digital europea para próximos años en la Comisión Europea, haya una hoja de ruta paralela en España, ha destacado.
En la inauguración del encuentro, que se celebra hasta mañana en la Bolsa de Madrid, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha destacado la importancia de la implantación de un mercado digital único en Europa, cuyo impacto económico ha cifrado en 415.000 millones de euros y 250.000 puestos de trabajo.
"Nos queda mucho por recorrer, cuanto más rápido, mejor", ha señalado.
También el presidente de la patronal tecnológica Ametic, José Manuel de Riva, ha abogado por que en España seamos "más ambiciosos" y abordemos con "determinación" la transformación digital, ya que, a su juicio, nuestro país está lejos de donde debería estar en Europa.
"Es el momento del liderazgo, de la determinación, de imaginar el país que queremos tener y tratar de hacerlo realidad", ha dicho en la apertura y presentación del encuentro, en la que ha recalcado que es necesario "aprovechar la revolución digital en curso" para que el país se dote de herramientas para la transformación digital.