Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica pagará 194 millones por sus frecuencias argentinas de 4G
- El operador español tiene 10 días hábiles para hacer efectivo el pago
Antonio Lorenzo
Telefónica se ha asegurado la mejor cobertura de móvil 4G en Argentina tras adjudicarse el nuevo espectro de 700 MHz esta semana. En concreto, la Secretaría de Comunicaciones de Argentina ha asignado a Telefónica Móviles las frecuencias 703-713 MHz y 758-768 MHz a cambio de 218,6 millones de dólares (194 millones de euros).
Telefónica dispone de la red más grande de 4G en Argentina, con cobertura en 12 provincias y más del 80% de la ciudad de Buenos Aires, a través de más de 1.000 antenas. Con esos recursos, que superarán las 1.850 antenas a finales de año, el operador actualmente ofrece servicio a más de 500.000 clientes.
El operador español dispone de diez días hábiles, hasta el jueves de la próxima semana, para hacer efectivo el pago. A partir de entonces, Telefónica dispondrá de un plazo máximo de 18 meses para comenzar a ofrecer el servicio en ese rango de frecuencias en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario y 13 corredores provinciales como por ejemplo Buenos Aires-Mar del Plata y Buenos Aires-Rosario.
27 meses para extender el 4G
Según las bases de la licitación, la teleco contará con un plazo de 27 meses para extender la cobertura 4G sobre la banda de 700 Mhz en todas las ciudades argentinas con más de 50.000 habitantes. La extensión de los mismos servicios en las ciudades con más de 10.000 habitantes se podrá realizar antes de junio de 2018.
Por último, la compañía dispondrá de 45 meses a partir de ahora para llegar con su telefonía 4G en todas las localidades con más de 3.000 habitantes.
Con este proceso, según la Secretaría de Comunicaciones, "se cierra el ciclo de adjudicaciones iniciado a fines del año pasado, en donde se realizaron las primeras adjudicaciones a las compañías que participaron de la subasta y que ofertaron un total de 2.233 millones de dólares entre los diez lotes ofrecidos. Esta decisión permitirá que todos los usuarios del país accedan a un servicio móvil de mejor calidad y mayor velocidad".
26,3 millones de accesos
Hasta finales del pasado marzo, Telefónica gestiona en Argentina un total de 26,3 millones de accesos, de los que 19,7 millones corresponden a líneas de telefonía móvil. El tráfico de datos se incrementó en el primer trimestre del año el 73% en términos interanuales, mientras que los ingresos medios por cliente y mes (arpu) crecieron un 24% de un año para otro debido al aumento generalizado del tráfico y a la mejor comercialización de los datos.
Por otra parte, Telefónica ha confirmado su intención de prescindir de la marca brasileña GVT, compañía recientemente adquirida por la teleco española, para integrar todos sus servicios bajo la enseña Movistar. Entre ellos se encuentra la televisión de pago y la banda ancha fija. Así lo indicó Amos Genish, primer ejecutivo de Telefónica Brasil y hasta hace unos días consejero delegado de GVT.
"Hubo una discusión acerca de la marca, algunos ejecutivos querían contratar a empresas de consultoría para que analizasen si era necesario o no mantener a GVT, pero yo dije que no, que GVT ya no existe", dijo Genish, tal y como refleja el diario online local Rapid TV News.