Telecomunicaciones y tecnología
La patronal termosolar también recurre los recortes del Gobierno
Como hiciera la AEE en la víspera, Protermosolar ha interpuesto un recurso ante la sala de lo contencioso administrativo del Alto Tribunal en contra de la orden de peajes de 2013 porque entiende que vulnera "los principios de rentabilidad razonable y seguridad jurídica".
El pasado febrero, el Ministerio de Industria aprobó una serie de medidas para frenar el déficit de tarifa -el desfase entre los costes y los ingresos regulados que los consumidores españoles adeudan a las eléctricas. Entre ellas, figuraba un cambio normativo para obligar a las energías renovables a elegir entre una tarifa o acudir al mercado y la de vincular la retribución a un índice de inflación subyacente, en principio menos volátil que el IPC general.
Protermosolar dijo el miércoles que el decreto de febrero y la tasa general a la producción eléctrica aprobada a finales de 2012 han supuesto un recorte del 37 por ciento en los ingresos de un sector con inversiones de 15.000 millones de euros en el país.
Actualmente, el Gobierno trabaja en una segunda fase de la reforma del sector eléctrico, en la que se revisarán todas las partes del sistema, entre ellas el sistema por el que se fijan los precios de electricidad mayorista o "pool", que quiere tener en vigor en otoño.
Según datos publicados este miércoles por la Comisión Nacional de la Energía, el déficit de la tarifa eléctrica desbordó todas las previsiones en 2012, superando los 5.600 millones de euros frente a los 1.500 millones de euros marcados inicialmente como objetivo.