Telecomunicaciones y tecnología

¿Quiere invertir en tecnología? Capgemini, Seagate y Nortel, los valores con mayor potencial alcista



    La buena racha que desde finales de 2006 vive el Nasdaq es un síntoma de que muchos inversores han perdonado al sector por la crisis de la burbuja.com. El 'Selector de Valor' le da pistas sobre qué empresas pueden seguir dando alegrías.

    Fíjese en las vitrinas destinadas a los aparatos tecnológicos de cualquier centro comercial y observará que muchas veces son una sucesión de distintos aparatos que cuesta imaginar para qué sirven, qué son exactamente y cuál es el mejor entre todos.

    Existe tanta oferta que es difícil salir convencido de la tienda de que se lleva a casa justo lo que necesita. Pues con las empresas que los fabrican ocurre lo mismo.

    Todo tipo de valores

    Bajo la denominación de tecnológica se agolpan valores de lo más variopinto: desde empresas programadoras de software, como Microsoft (MSFT.NQ), pasando por las de ordenadores, como IBM (IBM.NY), a la que ha puesto de moda los aparatos de música digitales, como ha hecho Apple (AAPL.NQ) con su Ipod.

    Y eso es sólo una pequeña muestra de lo que se puede encontrar en el mercado estadounidense, porque se mire hacia dónde se mire, la tecnología inunda todos los mercados.

    Y, de acuerdo con el Selector de Valor, el mercado tecnológico más famoso del mundo, el Nasdaq (NDX100.NQ), no es el más atractivo.

    Ese es el asiático. Las empresas que logran mejor puntuación en las diez pruebas de la herramienta creada por elEconomista y FactSet son aquellas que quedan lejos de las manos de un inversor español -son mayoritariamente taiwanesas, malayas.. -, así que se ha tenido que hacer una criba menor.

    Valores con potencial

    Se han buscando valores del mundo tecnológico -que está de moda gracias a que el Nasdaq suma un cinco por ciento en 2007- con una capitalización superior a los 5.000 millones de euros, con potencial alcista, y que pueda comprarlos un inversor español a través de un número de brokers suficiente.

    La gala Capgemini es la más interesante, al lograr una puntuación total de 3,6 (la mejor posible es 1; la peor, 10).

    Esta compañía, especializada en la consultoría tecnológica para empresas (www.capgemini.es), está respaldada por los expertos, que aconsejan comprar sus títulos.

    Una de las firmas que la apoya es Exane BNP Paribas, cuyos expertos reiteran que son optimistas con la empresa a medio plazo, pero advierten que a corto se debe ser cauto con ella.

    Entre otras cosas, porque Capgemini contempla efecturar adquisiones para crecer. Exane BNP Paribas calcula que el precio justo de los títulos de la francesa es 64 euros, más de un 10 por ciento por encima de su cotización actual en mercado.

    Viaje a Norteamérica

    Además de Capgemini otra empresa europea, la sueca Ericsson, se cuela en la lista de los valores más atractivos del universo tecnológico, aunque la mayoría de las empresas que se gana un puesto son norteamericanas.

    Así, en el grupo de las diez más interesantes, figuran seis estadounidenses -Seagate Technology, IBM, MEMC Electronic Materials, Intel (INTC.NQ), American Tower y Google (GOOG.NQ)- y la canadiense Nortel Networks.

    Seagate, a la cabeza

    El fabricante de discos duros y dispositivos de almacenamiento portátiles, Seagate (www.seagate.com), es la preferida del buscador de valor de elEconomista.

    Morgan Stanley, a mediados de abril después de que la compañía presentara resultados, aconsejó a sus clientes sobreponderar sus acciones .

    "Vemos que es la empresa de su sector mejor posicionada para continuar arañando cuota de mercado", señalaron los expertos de Morgan. Citigroup, lanzó el mismo consejo a los suyos, aunque rebajó en tres dólares, de 29 a 26, su precio objetivo de la empresa -ahora cotiza en torno a los 21 dólares.

    Puntualizó, además, que el riesgo de invertir en ella es alto, "porque los fundamentales de la industria están sometidos a grandes cambios y esto puede provocar volatilidad en los resultados", explica Citigroup, que también lo recalca cuando se refiere a la empresa de soluciones tecnológicas para empresas y gobiernos, Nortel Networks (www.nortel.com), que es la tercera mejor opción entre las tecnológicas.

    Para los expertos del mayor banco de inversión del mundo el precio ideal de las acciones de Nortel son 35 dólares, un 33 por ciento más que ahora. Morgan Stanley, por su parte, no facilita un precio guía para Nortel, pero sus analistas valoran positivamente los resultados de la empresa. "Sus números demuestran que progresa en su reestructuración", dicen.