Telecomunicaciones y tecnología

Facephi logra 33 millones de financiación y Nice&Green aumentará su peso

  • El inversor suizo aportará hasta 20 millones de euros
  • También ha firmado un préstamo sindicado de 13 millones
Salvador Marti y Javier Mira, fundadores y socios de la firma.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La tecnológica alicantina FacePhi acaba de cerrar dos operaciones que le permitirán contar con financiación para sus planes de crecimiento.

Por un lado, la firma de soluciones de reconocimiento facial y biometría ha logrado un nuevo acuerdo de inversión con la firma suiza Nice & Green por valor de hasta 20 millones de euros. Nice&Green ya alcanzó el año pasado un acuerdo similar aunque por un importe mucho más limitado, 4 millones de euros.

El nuevo acuerdo de inversión alcanzado con Nice & Green se materializará en su totalidad a través de la emisión de Equity Warrants por un periodo de dos años, alcanzando los 20 millones de euros como importe total máximo disponible. Los Equity Warrants son derechos sobre acciones, que se pueden convertir en un momento determinado a un precio previamente acordado entre las partes. 

Según el acuerdo, será FacePhi quien, dependiendo de sus necesidades de financiación, solicite a Nice & Green la cantidad que considere oportuna durante cada tramo y dentro del máximo establecido en cada uno de ellos.

La inyección de liquidez de este acuerdo ha ayudado a la compañía a crecer orgánica e inorgánicamente. Así, con esos fondos cerró la adquisición de Ecertic a principios de 2020. Asimismo, ha facilitado los recursos necesarios para poder empezar a cotizar en el Euronext Growth de París. Además, ha permitido ampliar la plantilla, pasando de cerrar 2019 con 26 empleados a abrir 2021 con casi 70.

Préstamo sindicado

La empresa alicantina que se centra sobre todo en el sector bancario y financiero también ha firmado un préstamo sindicado por importe de hasta 13 millones de euros,con el Banco Santander como Entidad Sole Bookrunner, y con Caixabank, Banco de Sabadell y Deutsche Bank, como entidades financiadoras.

La operación está estructurada en tres tramos. El primero de ellos es un préstamo por valor de 6 millones de euros; el segundo y tercero, son dos créditos por valor de hasta 5 millones de euros y de hasta 2 millones de euros respectivamente. El objetivo de este préstamo es la reestructuración de la deuda a corto plazo de la compañía, ampliando los plazos de devolución.