Telecomunicaciones y tecnología

Las redes fijas y móviles superan con sobresaliente el incremento salvaje del tráfico online

  • Telefónica suma 4,2 millones de líneas de FTTH, más que la suma de Italia, Reino Unido y Alemania
  • El trafico de móvil se ha disparado el 36% y el de la banda ancha fija el 40%
  • El teletrabajo permite que miles de centros de producción mantengan su actividad

Antonio Lorenzo

Los operadores de telecomunicaciones están superando con sobresaliente la salvaje prueba de estrés que todo el país somete estos días a sus infraestructuras. De hecho, cuando llegue la ocasión de analizar los aciertos y errores de cada sector empresarial ante la respuesta a la crisis del coronavirus, los operadores de telefonía deberían recibir el aplauso de la sociedad. Y el gran mérito corresponde a las calidad de las redes. Primero, por la eficacia de la fibra óptica desplegada de forma mayoritaria por Telefónica -y también con esfuerzos muy relevantes de Orange, Vodafone y Másmóvil- que en su conjunto garantiza estos días el teletrabajo, además de entretener, informar y socializar a la población desde sus domicilios. Las redes móviles también mantienen el tipo con suficiencia sin menoscabo del servicio. Y nada de lo anterior es casualidad.

El hecho de que España sea el primer país europeo en conexiones de fibra (y el tercero de mundo) permite a sus ciudadanos afrontar el periodo de confinamiento con la esperanza de no sufrir el trance de otros países. Es el caso de Suiza, por ejemplo, que estos días considera cortar temporalmente Netflix o Youtube para asegurar el servicio a actividades esenciales como el teletrabajo. Entre otras magnitudes, el país helvético solo cubre con FTTH (Fibra Hasta el Hogar) el 8% de las viviendas. En el caso de España, el FTTH ya supera las 10,2 millones de conexiones, de las que el 42,6% pertenecen a Telefónica, con 4,3 millones de líneas. Orange suma 3,1 millones, Vodafone 1,2 millones y MásMóvil con 1,1 millones, según datos del tercer trimestre de 2019. A finales del año pasado, Vodafone situó su despliegue en los 2,9 millones de líneas de FTTH y MásMóvil en 1,3 millones.

Según apuntan fuentes del sector, sólo Telefónica suma más conexiones de fibra que la suma de las líneas de fibra del Reino Unido, Alemania e Italia. Orange también ha desplegado más redes de FTTH en suelo español que la matriz francesa en su país de origen. Y España no sólo puede presumir de mayor número de líneas de fibra óptica, sino también de la mejor calidad técnica. De hecho, las conexiones españolas llegan hasta el hogar (FTTH) , mientras que en otros países solo alcanzan hasta el edificio (FTTB). Por ejemplo, Alemania dispone de una penetración de la fibra del 2,3%, más de dos tercios tan solo llegan hasta la fachada del edificio.

Por otra parte, las grandes cifras ponen de relieve que la escalababilidad del servicio ha soportado magnitudes impensables hace apenas unas semanas. Con todo el país confinado en sus hogares, el acceso a Internet se está magnificado como una primera necesidad de la población, a la altura del agua y la electricidad. Según datos del pasado domingo, el uso del móvil ha aumentado el 50% respecto a otra fecha comparable, los datos el 25% y el tráfico en Whatsapp se ha multiplicado por cinco en los últimos días.

Tanto para el ocio como para el negocio, las redes vienen cumpliendo con las expectativas acostumbradas. En el primero de los casos, se registra records diarios en el consumo y compartición de contenidos online, emisiones en streaming y uso intensivo de whatsapp y redes sociales. En el ámbito laboral, las infraestructuras de las telecos aseguran la sostenibilidad de la actividad del país a través del teletrabajo.

El valor de la conectividad

Vodafone España ha asegurado que, "ahora, más que nunca, somos conscientes de la importancia, la necesidad de estar conectados con las personas, comunidades y negocios". Con argumentos idénticos al del resto del sector, Vodafone recuerda que su personal "está trabajando sin descanso, balanceando nodos para garantizar la calidad del servicio y moviendo módulos para que todo funcione a la perfección". También los equipos monitorizan constantemente su evolución para gestionarla con la máxima eficiencia y de esta forma garantizar tu conectividad y la de todos. "Solo de esa forma podemos "asegurar que disponemos de las mejores infraestructuras de Red para responder a esta situación de urgencia". En el caso del operador rojo, el incremento de la voz móvil creció el 36% entre el lunes pasado y el mismo día de la semana anterior, con 74 millones de minutos consumidos. Los datos móviles se dispararon el 20% en el mismo periodo de referencia, mientras que el tráfico de Internet fijo repuntó el 40%. Asimismo, el consumo de voz del teléfono fijo al móvil se catapultó el 134% en solo una semana.

Por su parte, MásMóvil ha elevado el uso de sus redes en un 80% tanto en voz móvil como en datos fijos, mientras que los datos de móvil se ha elevado el 20%. Este último crecimiento es más contenido que el resto de los comparables ya que las personas tienden a utilizar en sus domicilios el WiFi en lugar de los datos móviles.

Resiliencia ante la crisis

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha puesto en valor las inversiones de los operadores españoles al indicar que sus servicios "permiten sociedades más resilientes frente a crisis como la pandemia del coronavirus". Ante la primera gran crisis global que afronta la humanidad en la Era de la Información, el colectivo profesional explica, "las telecomunicaciones permiten una mejor adaptación a situaciones de crisis y posibilitan la conectividad y el acceso a los datos necesarios para la toma de decisiones". El Coit también apunta que "las telecomunicaciones permiten que siga fluyendo el contacto entre particulares y que se mantenga un determinado grado de actividad de las organizaciones cuando los desplazamientos de las personas no son posibles. El teletrabajo, las videoconferencias, las aulas virtuales o las compras online están evitando que los centros de producción y de enseñanza tengan que detener su actividad por completo".