Telecomunicaciones y tecnología
El tráfico de datos online, en máximos históricos por el coronavirus
- El tráfico de Internet alcanzó el pasado martes a las 21:00 los 8 terabites
- Equivale transmisión de 1,84 millones de películas en HD en un segundo
- El consumo de información online por el coronavirus, motivo del récord
Antonio Lorenzo
De-Cix, la plataforma líder del mundo en puntos de intercambio de Internet, con más de 1.900 operadores de red en su plataforma, registró la noche del pasado martes el mayor nivel de actividad de la historia, con 8 terabits por segundo. Esa cifra, alcanzada en el entorno de las 21:00 horas, viene a representar – de forma oficiosa- el récord del mundo en actividad online. Ya sea por el intercambio de información por el coronavirus, el mayor impacto comparativo del teletrabajo o por el habitual consumo de contenidos audiovisuales, el nuevo techo se registró el pasado 10 de marzo, pero siempre con la expectativa de quedar superado en los próximos días.
Según los datos de De-Cix, "nunca antes se habían intercambiado tantos datos en una hora punta en un hub de Internet", indica la compañía que centraliza todo el tráfico desde su sede en Frankfurt (Alemania). Para hacerse una idea, 8 terabits por segundo puede compararse con con la transmisión simultánea de 1,84 millones de vídeos de alta calidad (HD) o el volumen de datos de más de 2.000 millones de páginas Din A4, lo que equivale a una columna de papel de 200 kilómetros de altura.
"Nunca antes se habían intercambiado tantos datos en una hora punta en el principal 'hub' de Internet"
Según explica la compañía de gestión de tráfico online, "además de la estacionalidad, este hito coincide con la situación excepcional que la población está experimentando actualmente con el virus COVID-19, en la que el uso de Internet está jugando un papel cada vez más importante, especialmente para compartir información", aunque también para ver películas en streaming o jugar online.
Según añade DE-CIX, la empresa gestiona más de 20 puntos de intercambio de Internet en todo el mundo, con localizaciones en Europa, India, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos. Además, en cada localización, "los proveedores de servicios de Internet, operadores de red, servicios de contenidos y empresas intercambian tráfico con un coste neutral a través de lo que se denomina 'peering', de tal forma que los paquetes de datos llegan al receptor de la forma más rápida y menos costosa posible".