Telecomunicaciones y tecnología

El sector industrial se apoya en IoT para impulsar su transformación y adaptación al entorno digital

  • La energía renovable es otra industria donde el IoT está teniendo un gran impacto.
  • El beneficio inmediato de la implantación de soluciones de esta tecnología parece ya completamente asimilado por las industrias.

elEconomista.es
Madrid,

El informe de Telefónica, Things Matter, constata que el uso industrial de IoT ha madurado, al tiempo que este sector se mantiene como el motor que impulsa en mayor medida la implantación de soluciones de Internet de las cosas.

Internet de las cosas (IoT) ya es más grande que nunca y sigue creciendo rápidamente. IoT, por sus siglas en inglés,se refiere a la interconexión de dispositivos y gadgets para recopilar, transmitir y almacenar datos. La incorporación de esta tecnología trae consigo algunos beneficios: reducción de costes, conocimiento del comportamiento del usuario, aumento de la productividad, mejora del servicio al cliente y la experiencia de usuario, mayor seguridad laboral, incremento de las oportunidades de negocio, uso mejorado de los activos, y mejoras en las estrategias de negocio, entre otros.

Según el informe de "Things Matter 2019: la experiencia del usuario de IoT en España", elaborado por Telefónica, la mayoría de las industrias considera ya a IoT como una pieza clave para su transformación y adaptación al nuevo escenario digital. El beneficio inmediato de la implantación de soluciones de esta tecnología parece ya completamente asimilado por las industrias y su incorporación crece a medida que se detectan oportunidades para reducir costes, hacer más eficientes los procesos o crear nuevos modelos de negocio.

Por otro lado, en este informe se constata que ha madurado el uso industrial de IoT al tiempo que este sector se mantiene como el motor que impulsa en mayor medida la implantación de soluciones de Internet de las Cosas. Las industrias españolas han superado la fase de prueba de IoT para entrar en una nueva fase en la que demandan cada vez más desarrollos y aplicaciones concretas de proyectos y soluciones IoT. Precisamente esta madurez en las industrias es uno de los principales impulsores de que las personas, los consumidores y usuarios finales adopten esta tecnología a mayor velocidad.

La entrada de esta tecnología en las industria responde, según el estudio, a tres objetivos: conectar todo aquello que puede proporcionar información útil, acceder a estos datos en tiempo real e intervenir de manera remota y coordinada sobre cada fase de los procesos productivos.

El sector industrial ha ido reconociendo cada vez más el valor de los datos que se obtienen de las soluciones IoT implantadas, tanto los que ayudan a mejorar los procesos internos como a personalizar sus propios productos y trasladar esa perspectiva digital de los productos a sus clientes.

Asimismo, todos los responsables de empresas entrevistados para este informe ven IoT como una tendencia imparable, independientemente del sector y del nivel de sofisticación tecnológica en el que se encuentran.

Así, por ejemplo, en una planta habilitada para IoT una red de sensores proporciona datos constantes en tiempo real sobre equipos y procesos lo que pueden ayudar a detectar posibles incidencias antes de que ocurran y reducir la necesidad de reparaciones disruptivas.

La energía renovable es otra industria donde IoT está teniendo un gran impacto. Los parques eólicos y los campos solares son operaciones complicadas que involucran una gran cantidad de maquinaria, como turbinas, que trabajan juntas de manera coordinada. Cuando todas estas operaciones están conectadas a través de una red IoT es posible realizar mediciones y ajustes en tiempo real.

ASTI, empresa de ingeniería robótica móvil, proveedora de vehículos automatizados (AGVs) a fábricas del sector automotriz en todo el mundo, y el Puerto de Algeciras, primer puerto de España y de la cuenca mediterránea por tráfico total de mercancías, han desarrollado distintos proyectos de IoT, tanto en sus propios procesos como en la redefinición del servicio que ofrecen a sus clientes. Su participación en el estudio aporta un valioso testimonio en primera persona sobre las claves del momento actual de IoT en la industria española.

Tal y como asegura Francisco de los Santos de Puerto de Algeciras "para nosotros, IoT significa sensores conectados a Internet, interconectados entre sí e información en tiempo real para automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos. Es un tema fundamental para hacer realidad el concepto de Puerto de Algeciras de Última Generación. Porque algo muy característico de un puerto es que hay muchos agentes interactuando y para la coordinación eficiente de todos se necesita conocer en tiempo real qué está sucediendo, tanto si hay oleaje, si hay viento, si hay corriente, en qué posición está el barco, prácticos y remolcadores, cuántos contenedores se están cargando o descargando, en qué ubicación se encuentra el contenedor, cuándo y dónde está el transportista... para conseguir interactuar con los sistemas de una forma más eficiente y automática y tener la posibilidad de automatizar tareas",. Además, añade que "ya estamos preparándonos para dar el siguiente paso, que es utilizar inteligencia prescriptiva para poder orquestar todas las operaciones de una manera global y maximizar el valor que generamos para nuestros clientes y para nuestra región".

Por su parte, Lorena Gil, de ASTI; destaca que "la conectividad nos ha aportado mayor potencia para poder mejorar el producto. Antes los AGVS (Automated Guided Vehicles - vehículos de guiado automático) no estaban conectados entre sí. Con IoT tienes una base de datos grande en la nube, en la que tú tienes toda la información de tus AGVS, que puedes incluso analizar, comparar…".

Por su parte, Luis Pedro de Blas Santibáñez, también de ASTI, añade que "desde ingeniería comercial lo vemos en el mercado; es lo que nos está pidiendo. Si se tratara de una carta a los Reyes Magos, pediría tener una solución súper completa que dé una sencillez enorme al trabajo diario de nuestros clientes de principio a fin".