Tecnología

Google une su pago a PayPal para no depender de la banca

  • Los usuarios de 'Android Pay' no necesitarán vincular sus tarjetas bancarias
<i>Foto: Archivo</i>

Antonio Lorenzo

Poner puertas al campo cada vez resulta más complicado en el mundo online. Ante las cortapisas que muchos bancos imponen a los medios de pago de las compañías puntocom, Google ha optado por la asociarse con PayPal. De esa forma, los usuarios de Android Pay (propiedad de Google) podrán pagar sus compras en Internet con tan popular herramienta sin vincular ni utilizar los datos bancarios o la tarjeta de crédito tradicional. Asimismo, Google impulsará su servicio de pago, denominado Android Pay, sin depender de los acuerdos bilaterales con las entidades financieras. Esta alianza comenzará a desarrollarse en los Estados Unidos para ir extendiéndose poco a poco en otros grandes mercados, como Europa o Asia, según explicaron este miércoles sus responsables. Al mismo tiempo, PayPal precisó que su alianza con Google también permitirá a los usuarios adquirir contenidos de Google Play (aplicaciones o películas, por ejemplo) y abonarlos por medio de la cuenta de PayPal.

El anuncio de la alianza de Google con PayPal se produce 24 horas después de que Amazon Pay anunciara su inicio de actividad en España, en frontal competencia con PayPal, y las principales tarjetas de crédito. Con esta herramienta, Amazon impulsa su monedero virtual en cientos de miles de tiendas online ajenas a las del grupo presidido por Jeff Bezos. Ese movimiento de Amazon también incide en la misma dirección de Google, puesto que ambos exploran formas de pago al margen de los bancos y las tarjetas de crédito más populares. Además, gracias a su pacto con PayPal, Google resuelve la ecuación que ralentiza el medio de pago de su principal competidor Apple Pay. Hasta el momento, la firma de Cupertino solo dispone en España del acuerdo con el Banco Santander y American Express, aunque en otros países ya alcanza las 20 de entidades.

Por su parte, Facebook explora este negocio con la tramitación de pagos en los chats de grupo de Messenger, aunque por ahora limitado a los Estados Unidos.