Internet

Los ocho consejos de Facebook para navegar de forma segura por su red


    elEconomista.es

    Hoy martes 9 de Febrero, más de 100 países participan en el Día de la Internet Segura y Facebook ha querido celebrarlo poniendo el acento en una serie de medidas para que sus 1.600 millones de usuarios en todo el mundo puedan usar su red sin riesgo.

    Aunque la compañía desarrolla desde hace años productos, políticas y programas educativos para contribuir a la seguridad de las personas en Internet, la compañía considera que "la conversación más importante sobre seguridad tiene lugar entre los padres o tutores, y sus hijos, porque la tecnología ha cambiado el modo en que las personas se conectan pero en las familias, las bases para hablar con los niños sobre seguridad, siguen siendo las mismas".

    Teniendo en cuenta estos principios, Facebook ha elaborado una serie de consejos que van dirigidos, por un lado a los padres y por otro, a los adolescentes:

    Consejos para padres y madres

    Siga usando las fórmulas que funcionan. Normalmente, los mismos métodos que suele utilizar con su hijo para educarle en otros ámbitos también úselo para hablar sobre sus actividades en Internet. Si su hijo responde mejor a un acuerdo negociado, cree un contrato que ambos podáis firmar. O, quizá, lo único que necesita su hijo es conocer las reglas básicas. En ese caso, puede establecerlas antes, por ejemplo, la primera vez que le compre un dispositivo móvil.

    Los hijos harán lo que usted haga; no lo que diga. Este principio también se cumple en este ámbito. Intente ser un buen ejemplo. Si establece restricciones horarias sobre cuándo pueden usar las redes sociales o navegar por Internet (por ejemplo, no chatear después de las 22:00), que el adulto adopte también ese comportamiento supone una gran diferencia. Si quiere que sus hijos sean civilizados en Internet, de ejemplo de civismo y respeto cuando se comunique con ellos.

    Interactúe pronto y establezca normas. Igual que debe sentar cuanto antes las bases para el diálogo y la conversación con tus hijos para otros temas, también debes hacerlo para hablar sobre el uso de Internet. Resulta más complicado hacerlo si espera demasiado. Incluso antes de que empiecen a usar las redes sociales, hable con ellos sobre la tecnología en general. Así sentará las bases para conversaciones futuras. Los datos indican que los padres deberían incluso interactuar con sus hijos en cuanto estén en las redes sociales, haciéndose amigos de ellos en Facebook o siguiéndoles en Instagram.

    Aproveche momentos clave. Hay muchos momentos para tener estas conversaciones: cuando estrene su primer teléfono móvil (es un buen momento para establecer reglas básicas); cuando cumpla 14 años y entre en redes sociales o cuando obtenga el carné de conducir, "en el que es un momento ideal para tratar la importancia de no enviar mensajes mientras se conduce", explica Facebook.

    Pídale a su hijo que le enseñe. ¿No usa Instagram? ¿Quiere probar un servicio de transmisión de música? Si sus hijos ya están familiarizados con estos servicios, ellos mismos pueden ser un recurso excelente. La conversación también puede servir para hablar sobre temas de seguridad y privacidad. Por ejemplo, quizás pueda preguntarle sobre la configuración de privacidad mientras configura su propia cuenta de Facebook. Seguro que a sus hijos les encantará tener la oportunidad de poder enseñarle.

    "Esta lista es solo un comienzo y puede no ajustarse exactamente a las necesidades de tu familia, pero lo más importante es que esa conversación tenga lugar", recomienda la compañía.

    Consejos para adolescentes

    Piensa antes de publicar. Es fácil dejarse llevar por el momento y escribir o hacer algo que puede parecer divertido en ese instante. Recuerda, no obstante, que lo que digas puede herir a otras personas o volverse contra ti. Resulta muy útil plantearse estas preguntas antes de publicar algo: ¿Es así como quiero que me vean los demás? ¿Podrían usarlo en mi contra o para dañar mi reputación? ¿Me molestaría que alguien lo compartiera con otras personas? Si lo comparto, ¿qué sería lo peor que podría pasar?

    No olvides tampoco que la información que publiques, ya sea un comentario, una nota o un chat de vídeo, se puede compartir de formas que no habías previsto. Antes de publicar algo, pregúntate lo siguiente: ¿estaría bien que este contenido se distribuyera por la escuela o lo conociera mi futuro jefe? Por supuesto, todos cometemos errores. Si te arrepientes de haber dicho o hecho algo, nunca es demasiado tarde para pedir disculpas.

    Debes saber con quién te estás comunicando. En Facebook, cada vez que compartes algo (una publicación, una foto o un enlace), eliges exactamente quién puede verlo. También eliges a tus amigos en Facebook y, por eso, es importante que solo aceptes solicitudes de amistad de personas que conoces. Si alguna vez recibes publicaciones o mensajes hirientes o abusivos en tu perfil, tienes varias opciones. En función del nivel de gravedad de la situación, puedes ignorarlo, pedirle a la persona que deje de enviarte esos mensajes, eliminarla de tu lista de amigos o bloquear a la persona, o bien contárselo a tus padres, a un profesor, un orientador o a cualquier otro adulto en quien confíes. Todo el mundo merece ser tratado con respeto.

    Colabora. En Facebook, siempre se pude denunciar contenido abusivo (tanto si se encuentra en tu página del perfil o en la de otra persona). Todos los usuarios de Facebook aceptan acatar nuestras normas comunitarias, en las que se define qué tipo de publicaciones son aceptables y cuáles no. Por ejemplo, en Facebook no se permite la incitación al odio, la violencia gráfica ni el abuso. Eliminamos este tipo de contenido cuando se denuncia. También puedes denunciar páginas, grupos o eventos inapropiados, así como perfiles engañosos o falsos. (No olvides que la denuncia es confidencial, por lo que nadie sabrá quién es el autor.)

    Facebook es una comunidad, "pero una comunidad solo funciona bien si se siguen determinadas normas y recursos para garantizar que las personas se sientan seguras. Es por eso por lo que estamos tan comprometidos a ofrecer a la comunidad de Facebook las herramientas necesarias para que se sienta segura y apoyada. Sin embargo, una comunidad también requiere que sus miembros la cuiden y actúen con responsabilidad. Este mes, dedica un momento a pensar sobre qué puedes hacer para ser un mejor miembro de la comunidad de Facebook", ha explicado la compañía.