Gadgets

Las siete reglas de oro a vigilar antes de comprar un smartphone

  • Para dar respuesta a las dudas más habituales de los consumidores

Chema Flores Quesada

El smartphone se ha convertido en el dispositivo más importante de los usuarios. Sin embargo, se pueden encontrar teléfonos móviles desde los 100 euros hasta los más de 1.000 todo en funciones de las necesidades de cada usuario.

Ante la gran cantidad de dudas que puede despertar el proceso de selección de un móvil, hay que pensar en los gustos y necesidades propios antes de escoger, así como uno que se ajuste en el presupuesto. Por ello, desde Movistar, han elaborado una guía para elegir el teléfono perfecto a cada usuario.

Establezca su presupuesto. Lo primero que se debe tener en cuenta es el precio, pero eso sí, debe ser realista. Se pueden encontrar buenos terminales por en torno a los 200 euros y excelentes en el rango de los 400 euros. Eso sí, la calidad suele pagarse y eso implica desembolsar más dinero.

Cámara. Las fotos han pasado a convertirse en uno de los argumentos principales para comprar un teléfono. Los megapíxeles no indican necesariamente la calidad de la cámara, sino su resolución, es decir, hasta dónde se puede ampliar la fotografía. Es conveniente fijarse en la apertura focal: a un número f/ menor, mayor apertura con f/1,8 o f/1,7 se conseguirá mayor luminosidad y mejores fotos nocturnas.

Procesador. Es el corazón del teléfono. Su capacidad de proceso aumenta en función del número de núcleos, aunque no siempre mayor número de núcleos implica más potencia. Para eso, es esencial fijarse en los Gigahercios (Ghz) de la velocidad de proceso. Los principales del mercado son Qualcomm Snapdragon; A8, A9 y A10 de Apple; los Kirin de Huawei; Exynos de Samsung; y Mediatek, identificados con las siglas MTK. ¿Cömo saber cuál es más potente? A día de hoy existen diferentes aplicaciones que miden la capacidad de proceso a los que le otorgan una nota. Una de las más conocidas es AnTuTu Benchmarking.

Almacenamiento. El contenido y las aplicaciones cada vez pesan más, con lo que 16 GB de memoria interna se hacen ya fundamentales. En muchos casos se podrá ampliar a través de microSD.

RAM. La memoria RAM permite agilizar los procesos de carga sin necesidad de acudir en cada ocasión a la memoria del teléfono. Con 2 o 3 Gb de memoria RAM es más que suficiente para un uso normal.

Pantalla. "Existen fundamentalmente dos tipos de paneles, IPS y AMOLED, ambos tienen una gran calidad, los paneles IPS se emplean en todas las gamas y en las gamas más altas resultan más frecuentes los AMOLED, que ofrecen unos colores más saturados, negros más puros y un menor consumo", explica la teleco. Asimismo, a mayor resolución, mejor se verá la pantalla. A modo de guía, cabe tener en cuenta que las resoluciones suelen ser: Resoluciones: HD (720 p) 1280 x 720 píxeles; FHD (1080 p) 1920 x 1080 píxeles; 2K o QHD (1440 P) 2560 x 1440 píxeles; 4K UHD (2160 p) 3840 x 2160 píxeles

Batería. Otro de los pilares fundamentales a la hora de escoger un smartphone. Su capacidad se muestra en miliamperios hora (mAh). A día de hoy los 3000 mAh se han consagrado como el estándar, aunque a mayor capacidad se presupone más autonomía.