Ana Julia Quezada mató a Gabriel sola y siguiendo un "patrón ilógico"
- La investigación no da credibilidad alguna a su coartada: Gabriel no era así
- Se ha confirmado que Gabriel murió el día 27 por asfixia y sin sufrir
- Hasta el último momento los agentes creyeron que el niño estaba vivo
EcoDiario.es
Ana Julia Quezada, autora confesa de la muerte de Gabriel Cruz, actuó sola "bajo un patrón ilógico", según concluye la investigación de la Guardia Civil, que da por cerrado un caso calificado como "detención ilegal y asesinato", delitos por los que ha sido condenada a prisión incondicional sin fianza.
En rueda de prensa, el teniente coronel jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, José Hernández Mosquera y el comandante de la Unidad Central Operativa (UCO) Jesús Reina, han detallado el desarrollo de la 'operación Nemo' que llevó a descubrir a Ana Julia trasladando el cadáver del niño desaparecido en Níjar.
En dicha rueda de prensa han asegurado que no dan ninguna credibilidad a la coartada de Ana Julia, de 43 años, en la que asegura que tras discutir y recibir insultos del menor fue el niño, de ocho años, quien la agredió primero. De admitirse esta versión, el juicio sería por homicidio y no por asesinato. Pero los investigadores no creen esas palabras. "Los padres educaron en todo momento al niño en el amor y el respeto, en ningún momento Gabriel pudo hacer esos insultos", ha defendido mientras que han destacado que la detenida aparece como "manipuladora, obsesiva, egocéntrica, de una frialdad máxima y con cierta ambición económica".
Se descarta que Ana Julia tuviera alguna ayuda y se confirma que el niño murió el mismo día que desapareció por asfixia "y no sufrió". "Estamos convencidos de que tenemos la carga de prueba para demostrar los hechos", ha asegurado.
En cuanto al escondite del cuerpo, los indicios señalan que el cuerpo estuvo en todo momento en un "agujero" en la finca de Rodalquilar, a menos de cinco kilómetros de Hortichuelas, el pueblo donde se vio por última vez al niño con vida. El cadáver fue enterrado semidesnudo, solo con la ropa interior; el chándal lo tiró a un contenedor de vidrio en Retamas y la camiseta interior se la guardó para aportarla días después como pista falsa, primer gesto que la delató. El resto de detalles permanecen bajo secreto de sumario.
Descubierta desenterrando el cuerpo
Según la Guardia Civil, el 27 de febrero a las 15:30 Gabriel salió de casa de su abuela para dirigirse a casa de sus primos, donde nunca llegó. En torno a las 18:00 horas, la abuela pregunta por su nieto al extrañarle que no hubiera vuelto a la hora de la merienda, pero en la casa de destino le confirman que no había ido. Es entonces cuando los vecinos y los padres, avisados para que se acercaran al lugar porque estaban en otras zonas, empiezan a buscar hasta que a las 20:30 dan el aviso a Guardia Civil y 112. Desde ese momento hasta el 11 de marzo más de 5.000 personas (3.000 eran voluntarios) rastrearon más de 625 kilómetros cuadrados y revisaron más de 500 pozos y aljibes.
Pasaron 12 días hasta que el cuerpo de Gabriel fue encontrado en el maletero del coche que conducía Ana Julia. "El día 11 Ana hace un movimiento. Sale sola, no como en los casos anteriores, y se dirige a la vivienda de Rodalquilar. Esta sometida a una estrecha vigilancia. Vemos como saca del jardín unos tablones, unas piedras y un cuerpo que aparentemente es de una persona menuda, que nos puede encajar con Gabriel. Lo mete en el maletero y sale dirección a la localidad de Almería, pasa Almería y llega a Vícar". Fue entonces cuando decidieron detenerla y descubrieron los restos en el maletero, envueltos en una manta "y aparentemente en buen estado".
Según han explicado en rueda de prensa, hasta el último momento se trabajó con la idea de encontrar al niño vivo, por comentarios de la detenida y la insistencia en el rescate. "Ese domingo, Ana Julia cometió el error. Pensábamos que nos llevaría hasta un cuarto donde estaba el niño" pero el final fue distinto. "Cuando vemos que Gabriel no vive es el momento más duro de nuestra carrera profesional y el que no lloró allí, lo hizo en otro momento. Somos humanos".
La importancia de la camiseta
La sospecha sobre Ana Julia surgió en los primeros días y se hizo más fuerte tras el hallazgo de la camiseta de Gabriel. Los mandos de la Guardia Civil han apuntado en la rueda de prensa que la llevaba encima -"no sabemos dónde la llevaría oculta"- el mismo día que alertó de que la había encontrado y que la colocaría en un momento de despiste de Ángel, su pareja y padre de Gabriel. "Estaba ligeramente húmeda" a pesar de las lluvias de esos días, remarcan, y Ana Julia insistía mucho en ir a esa zona. "A partir de ahí coge fuerza la línea de investigación sobre Ana".
Sobre el móvil del crimen, la Guardia Civil no ha querido confirmar algo que solo está en la cabeza de quien lo comete pero han mendcionado que Gabriel "era lo más importante para su padre Ángel" y que pasaba con él todo el tiempo libre que tenía, apuntando así a los celos como posible motivación de Ana Julia para matar al niño. El económico también entró en juego ante la insistencia de la detenida a los padres de que subieran la recompensa por el rescate de su hijo.