El sector de la automoción de Aragón resta importancia a los aranceles de Trump en el corto plazo
- Los modelos fabricados en la comunidad aragonesa no son los que más se exportan a Estados Unidos
- No obstante, el sector estará pendiente de los cambios geopolíticos
- La automoción aragonesa fija 37 medidas para afrontar los retos del sector y atraer nuevas inversiones
Eva Sereno
Zaragoza,
Los aranceles anunciados por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no preocupan al sector de la automoción en Aragón, al menos, en el corto plazo.
De hecho, los aranceles impuestos al sector del automóvil en Europa tendrían inicialmente un impacto reducido en el caso de la comunidad aragonesa, dado que los modelos de coches que se fabrican en las plantas en el territorio no son los que más se exportan a Estados Unidos, país al que se suelen destinar los vehículos de alta gama, ha explicado el presidente del Clúster de la Automoción en Aragón (CAAR), Benito Tesier, durante la presentación de las 37 medidas para que el sector afronte los retos futuros y globales.
No obstante, Tesier ha reconocido que las políticas de Trump están "alterando la estabilidad" en relación a una posible guerra comercial, además de promover cambios geopolíticos "importantes" ante los que ha reconocido que el sector de la automoción estará atento.
Tesier ha incidido en que el sector de la automoción "ya no es europeo, ya no es asiático, ya no es americano", dado que los continentes tienen problemas distintos y "cada vez estamos más globalizados y nos afectan más los problemas comunes".
El presidente de CAAR también ha restado importancia a la competencia china, ya que ha recordado que la irrupción de los coches japoneses también supuso una "cierta convulsión" al principio, pero el mercado se ha ajustado por sí solo.
Además, ha señalado que "es bueno que el ciudadano, el usuario del vehículo tenga distintas oportunidades y alternativas. Es bueno que se confronten tecnologías y, si nosotros hemos aprendido algo en nuestro sector que nos ha ayudado a ser mejores es la competitividad".
"El competir te obliga a estar entrenado", ha añadido Tesier, quien se ha mostrado confiado en que los inversores chinos no solo vean a Europa como un mercado atractivo desde el punto de vista comercial, sino también como una región para invertir industrialmente.