Seleccion eE

OHL reducirá su deuda con la opa de exclusión en México que prepara IFM


    Javier Mesones

    OHL rebajará la deuda que tiene ligada a su filial mexicana con la oferta pública de exclusión de OHL México que prevé acometer el fondo australiano IFM. El grupo que preside Juan Villar-Mir contempla dos opciones en el marco de esta operación, que presumiblemente se realizará antes del próximo verano.

    De un lado, analiza la posibilidad de amortizar el bono convertible de 400 millones de euros ligado a una parte de su participación en la filial azteca. En su defecto, la compañía española estudia la refinanciación de esta canjeable para aprovechar las mejores condiciones que ofrece el mercado.

    Así lo explicó ayer el director financiero de OHL, Enrique Weickert, durante la presentanción de los resultados del primer trimestre en los que el grupo regresó a beneficios, aunque fueron un 66,5 por ciento inferiores a los de hace un año. El grupo español ostenta una participación del 56,45 por ciento de OHL México. El bono canjeable está vinculado al 16,99 por ciento de la filial azteca. El objetivo último es que la exclusión de bolsa de la firma mexicana no suponga desembolso alguno para la matriz.

    Con OHL e IFM como únicos accionistas, la empresa mexicana ganará flexibilidad para tomar decisiones y, además, rebajará la visibilidad para evitar los problemas de desprestigio que tuvo en el pasado.

    La estrategia de OHL, en cualquier caso, pasa por mantener una posición mayoritaria en el capital de OHL México, de forma que continuará con una participación superior al 50 por ciento. La empresa tiene la capacidad de deshacerse de un 6 por ciento, aunque esta opción no está en el horizonte inmediato.

    IFM ya es socio de OHL en el Circuito Exterior Mexiquense (Conmex) y, asimismo, es uno de los fondos que ha mostrado interés en invertir en las concesiones que el grupo español tiene en Latinoamérica.

    OHL elevó su deuda y ganó un 14,5 por ciento en el primer trimestre, hasta 3.332,4 millones. Además, ganó 8,3 millones, lo que supuso su vuelta a los beneficios, aunque representa un descenso del 66,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado bruto de explotación (ebitda) creció el 22,7 por ciento, hasta 324 millones.