Apretado calendario europeo de la Europa emergente: la complacencia política eleva los riesgos
El aplazamiento de la retirada del Fed ha extendido la subida de los mercados emergentes pero el apretado calendario electoral de la Europa emergente podría romper la calma o reforzar la complacencia política por la mejora del sentimiento global. Tras las elecciones anticipadas de la República Checa el 25 y 26 de octubre, Hungría y Turquía celebrarán unos comicios importantes en la primera mitad de 2014 (las elecciones al parlamento polaco en 2015 podrían adelantarse por la volatilidad política interna). La ira de los votantes después de tantos años de medidas de austeridad complicará que los gobiernos implementen las reformas estructurales necesarias para prepararse ante unas condiciones financieras internacionales más estrictas. Hungría y Turquía destacan por ser las más vulnerables en ese sentido, ya que la incertidumbre política que rodea a las elecciones exacerba sus antiguas debilidades macro. Otro mandato de cuatro años para el partido en el gobierno en Hungría, Fidesz, será negativo para los activos del país y el crecimiento a largo plazo.
Por Jelena Vukotic, Maya Senussi y Rachel Ziemba.