Sanidad

PharmaMar descubre una molécula contra el cáncer que le puede abrir un mercado de 10.000 millones

  • En el sector de la inmunooncología, lo más avanzado ahora en I+D
  • La investigación se inició hace dos años con muestras marinas
Investigaciones marinas de PharmaMar.

Alberto Vigario

La farmacéutica española PharmaMar ha descubierto una nueva molécula de origen marino con la que puede entrar en el mercado de la inmunooncología, lo más avanzado ahora mismo en la lucha contra varios tipos de cáncer. De hecho, actualmente apenas hay cinco fármacos aprobados del mismo tipo del que investiga la compañía española y facturan conjuntamente más de 10.000 millones de euros. Los inversores han celebrado el hallazgo en la bolsa, haciendo que las acciones subieran cerca de un 5,5% en la sesión.

El descubrimiento de PharmaMar está en una fase muy preliminar, pero según el laboratorio, tras más de dos años de trabajo con esta investigación ya se ha solicitado la patente para esta primera familia de compuestos y ha iniciado su fase preclínica. "Podría ser el primer producto inmunológico con esta diana de administración oral. Los resultados que estamos obteniendo en modelos animales son ya muy esperanzadores con la primera molécula del programa", indica el presidente de PharmaMar, José María Fernández Sousa-Faro.

En concreto, las moléculas de PharmaMar se enmarcan dentro de los antitumorales denominados "moléculas pequeñas", inhibidores interfaciales entre PD-1 y PD-L1, que tienen ventajas frente a otras formas de atacar el tumor. Una ventaja importante de estos compuestos es que, eventualmente, podrían ser administrados por vía oral, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Nuevas inmunoterapias

Las nuevas inmunoterapias en cáncer permitirán a la industria farmacéutica seguir aspirando a mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años, gracias no solo a los nuevos anticuerpos monoclonales en cáncer, sino también a la aprobación de nuevas técnicas de edición genética o terapias adoptivas de células T, así como a su poder de negociar condiciones económicas ventajosas en precios en un área tan sensible para los pacientes.

Este objetivo de crecimiento, analizado por la consultora especializada EvaluatePharma, indica que el grupo de fármacos anti PD-1 y PD-L1, al que pertenece la investigación de PharmaMar, puede alcanzar un mercado de 30.000 millones de dólares en el año 2022.