Sanidad

La sanidad privada ofrece su red para frenar la subida de las listas de espera

  • El plan costaría 1.500 millones y la administración recuperaría 450 millones
<i>Foto: Archivo</i>

Alberto Vigario

El número de españoles en lista de espera para una operación en la sanidad pública volvió a subir el año pasado, pese a las promesas hechas por las autonomías para reducir este número. 

Aunque el Ministerio de Sanidad aún no ha hecho públicos los datos oficiales, las cifras publicadas en los portales de salud de las distintas comunidades autónomas confirman que a finales de 2017 la lista de espera quirúrgica subió de nuevo hasta aglutinar a más de 616.000 españoles. La cifra es un 2,7% superior al último número oficial publicado, el de la lista de espera de junio de 2017, que ascendía a 604.100. Respecto a finales de 2016, la lista de espera ha subido en otros 2.000 más.

Las cifras estimadas de las listas de espera de finales de 2017 fueron ofrecidas este lunes por la Fundación Idis, la organización que representa a las principales compañías de la sanidad privada en España. Esta institución aprovechó los datos para volver a presentar su plan de choque para suprimir por completo estas esperas.

La oferta de colaboración de las clínicas privadas, lanzada el pasado mes de agosto, supondría una inversión pública estimada de 1.500 millones de euros, 450 de los cuales retornarían a las administraciones vía impuestos, afirman. Para la puesta en marcha del plan, que posibilitaría dejar a cero las listas de espera quirúrgicas antes del verano, la Fundación Idis pondría a disposición de la Sanidad todo su potencial asistencial representado (más de 2.000 quirófanos, cerca de 100.000 profesionales sanitarios trabajando en el ámbito hospitalario, 452 hospitales -el 57% del total- y más de 51.000 camas -el 33% del total-) y toda su experiencia, ya que realizan al año más de 1.500.000 intervenciones quirúrgicas.

El plan se realizaría incrementando una media de tres a cuatro operaciones/quirófano/día en la red de hospitales de la sanidad privada, "algo totalmente viable teniendo en cuenta su capacidad actual y su elevada agilidad de respuesta a las necesidades de la población", destaca la entidad. La sanidad privada, que ya realiza el 30% de todas las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo en España, con independencia de su tipología y complejidad, cuenta actualmente con un tiempo medio de espera de 28 días, frente a los 104 días de demora de la sanidad pública.

"Se trata de un problema que, lejos de resolverse, se va a ir recrudeciendo por la ingente y creciente demanda asistencial vinculada al envejecimiento y a la cronicidad, por lo que debemos abordarlo desde un pacto inclusivo que contemple la complementariedad del sistema público y privado", afirma el director general del Idis, Manuel Vilches.