Sanidad

Directivos de Cofares niegan una operación para echar al presidente

  • Güenechea denunció un desvío de vacunas y su futuro se votará en asamblea el 8 de febrero

Alberto Vigario

Directivos de la distribuidora de fármacos Cofares han negado a elEconomista la acusación del actual presidente de la compañía, Juan Ignacio Güenechea, que denunció en una carta a los socios de la entidad sobre la existencia de una operación interna para desbancarle del puesto, después de haber denunciado el trato preferente en el reparto de la vacuna de la meningitis entre farmacias próximas a algunos miembros del propio consejo.

Según la opinión de estos directivos, la mayoría del Consejo Rector de la compañía ya había perdido la confianza hace tiempo en el actual presidente, que accedió al cargo hace apenas seis meses, el pasado mes de julio. Para estos consejeros, la denuncia del actual presidente sobre el desvío de la vacuna Bexsero de la meningitis no tiene fundamento y su traslado a la opinión pública por parte del presidente fue para salpicar la reputación de algunos directivos afectos y de esta manera recuperar la mayoría de apoyos en el consejo.

El futuro de Güenechea al frente de Cofares es uno de los puntos del orden del día de la asamblea extraordinaria de la entidad, convocada para el próximo 8 de febrero. Unos 1.500 delegados, en representación de los más de 10.000 socios de la cooperativa, deberán votar entonces sobre la continuidad de Güenechea en la presidencia. Como informó este diario el pasado 27 de diciembre, el presidente de Cofares, tras una investigación sobre los hechos, tomó la decisión de destituir de sus cargos a dos directivos, Aquilino Rodríguez, vocal del Consejo Rector de Cofares y delegado en Castilla y León de la entidad, y a Juan Luis Longobardo, delegado de la zona de Madrid y Toledo. Sin embargo, estos despidos no han podido llevarse a cabo, ya que una mayoría de los miembros del Consejo Rector rechazó la propuesta, en una reunión celebrada el pasado 20 de diciembre.

Según las fuentes consultadas por este diario, actualmente de los 14 miembros de este Consejo -el máximo órgano ejecutivo- el presidente Güenechea tendría el apoyo de seis consejeros y otros ocho se muestran partidarios de su relevo y el acceso a la presidencia del actual vicepresidente, Eduardo Pastor. El nombre de Pastor también apareció como uno de los beneficiados en el reparto de vacunas, aunque el vicepresidente salió a negarlo.

Investigacion anterior

En la carta enviada por Güenechea a los socios, apuntaba que las prácticas denunciadas ahora ya fueron investigadas por el anterior presidente, Carlos González Bosch, que no encontró ninguna irregularidad. El expresidente ha contestado en la publicación Sanifax mostrando su "decepción" con su sucesor y afirma que espera que en la próxima asamblea los delegados de la cooperativa "tengan el acierto de analizar con criterio esta amarga realidad y actúen en consecuencia".