Sanidad

La diabetes cuesta 250.000 millones de dólares anuales en gastos sanitarios en EEUU

  • Los empresarios pierden 20.000 millones anuales a causa de la enfermedad
<i>Foto: Getty</i>.

elEconomista.es

El 11,5% de los estadounidenses adultos padecen diabetes. Esta cifra, que ha ido en aumento en los últimos años, no sólo refleja el padecimiento de casi 29 millones de personas, sino una escalofriante realidad económica: unos gastos sanitarios que ascienden a 245.500 millones de dólares al año.

Así, los gastos sanitarios del enfermo de diabetes per capita superan en 8.480 dólares a los de una persona que no padezca la enfermedad, según un informe de Gallup-Sharecare Well-Being Index.

Por otra parte, los empleadores también se ven económicamente perjudicados por esta extendida dolencia. El absentismo no planificado de los afectados como consecuencia de la enfermedad cuesta a las compañías estadounidenses 20.400 millones de dólares anuales, 16.000 de los cuales corresponden a los trabajadores a tiempo completo.

De hecho, los empleados a tiempo parcial faltan 4,3 días más a su puesto que los que no padecen diabetes, mientras que aquellos que trabajan a tiempo completo lo hacen 5,5 días más. En el cómputo total, esto supone 57,6 millones de jornadas laborales no cubiertas a lo largo de un año, según el estudio.