Sanidad
PharmaMar amplía capital para dar entrada a la farmacéutica Specialised Therapeutics
- El laboratorio asiático compra los derechos de su nuevo fármaco en 14 países
Alberto Vigario
La farmacéutica PharmaMar ha dado entrado en su capital al laboratorio Specialised Therapeutics Asia (STA), una compañía especializada en la Oncología con sede en Singapur, aunque su empresa matriz es australiana.
En concreto, la farmacéutica STA tendrá el 0,2% del capital del laboratorio español a través de una ampliación de capital de 2,11 millones de euros. La compañía asiática pagará 4,75 euros por acción de la española, lo que supone una prima del 30% respecto a las 20 sesiones bursátiles anteriores a la fecha de firma del contrato. PharmaMar cerró ayer su cotización en 3,74 euros al perder un 3,36%.
La farmacéutica asiática suscribió ayer un contrato de suscripción, en virtud del cual la firma se ha comprometido a suscribir 444.400 nuevas acciones ordinarias de PharmaMar. El importe total del aumento de capital (valor nominal más prima de emisión) ascenderá a 2.110.900 euros, con un importe nominal total de 22.220 euros y una prima de emisión total de 2.088.680 euros. La compañía asiática ha asumido un compromiso de no disposición de las acciones en el plazo de dos años con respecto al 50% de los títulos y de cuatro años respecto al restante 50%.
Acuerdo de licencia en Asia
Además de esta inversión, las dos compañías han llegado a un acuerdo de comercialización para que la firma asiática tenga los derechos de comercialización del nuevo fármaco en investigación de la española, un antitumoral de origen marino denominado lurbinectedina (PM1183) en Australia, Nueva Zelanda y 12 países asiáticos (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Timor Oriental, Tailandia y Vietnam).
Esta prometedora molécula se encuentra en fase final de investigación (fase III) como posible nueva terapia para el tratamiento de distintos tumores, incluyendo cáncer de ovario platino-resistente y cáncer de pulmón microcítico. Además, se encuentra en la segunda fase de investigación en un tipo de cáncer de mama metastásico. En palabras de José María Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar, "estamos ante nuestra segunda alianza estratégica con STA para la comercialización de un compuesto de origen marino. Lurbinectedina ha demostrado tener actividad antitumoral en diferentes tumores sólidos. Continuaremos con el desarrollo clínico de la molécula y avanzaremos en el terreno regulatorio para conseguir su aprobación en los próximos años".
La farmacéutica de origen gallego, con sede en Madrid, ya llegó a un acuerdo de comercialización con este mismo laboratorio para venderle la licencia de otro de sus fármacos en investigación -Aplidin, para el tratamiento del mieloma múltiple- en los mismos 12 países asiáticos.