Sanidad

Los 60 oncólogos españoles más reconocidos dan a conocer en Madrid los últimos avances contra el cáncer

  • El Círculo de Bellas Artes acoge hoy y mañana el Simposio 'Abordaje Multidisciplinar del Cáncer'
  • El evento está dirigido por los doctores Alfredo Carrato y Manuel de las Heras
Cartel del simposio.

elEconomista.es

Las figuras más relevantes de la Oncología española se reunirán hoy y mañana -6 y 7 de abril- en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para dar a conocer los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Serán un total de 60 oncólogos españoles, los más reconocidos actualmente en cada tipo de tumor, los que se expondrán sus conocimientos con motivo de la XIII edición del Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer, organizado por la Fundación Universidad Francisco de Vitoria, y bajo la dirección de los del doctor Alfredo Carrato, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, y el doctor Manuel de las Heras, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Durante estas dos jornadas, los especialistas debatirán sobre las novedades diagnósticas y terapéuticas en el tratamiento personalizado, la inmunoterapia, el cáncer de mama y ginecológicos, pulmón, piel y melanoma, digestivo, cabeza y cuello, tumores urológicos y endocrinos. Como afirma el doctor Carrato, el objetivo de este simposio es "demostrar que la incorporación de los nuevos fármacos y estrategias terapéuticas optimizan sus resultados cuando se desarrollan en el contexto de un equipo multidisciplinar, con un mayor beneficio para el paciente. Sólo así se podrá conseguir que las inversiones en la salud de nuestros pacientes que hace el sistema sanitario tengan un buen retorno, y sigamos ganándole terreno a la enfermedad", destaca este especialista, recalcando la necesidad de aunar esfuerzos frente a una enfermedad cuya incidencia sigue globalmente creciendo, manteniéndose como la primera causa de muerte en nuestra sociedad.

El simposio se dirige a oncólogos médicos, radioterápicos, cirujanos, patólogos, radiólogos, epidemiólogos, personal sanitario, biólogos moleculares y otros profesionales de diferentes ámbitos con un mismo objetivo: mejorar la calidad asistencial y las tasas de curación y de supervivencia de estas enfermedades oncológicas.

La inmunoterapia, lo más novedoso

Durante el encuentro se presentarán las últimas técnicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas, incluyendo nuevos fármacos, en cada tipo de tumor, así como nuevas estrategias que mejoran los resultados obtenidos en años anteriores.Entre ellas destacan los avances en inmunoterapia, que han conseguido importantes progresos en tumores avanzados que hasta ahora eran intratables; y en medicina de precisión, que prospera identificando biomarcadores que caracterizan a determinados grupos de pacientes que se benefician de un tratamiento concreto.

Y es que la medicina personalizada y su capacidad de arrojar luz sobre el conocimiento profundo del comportamiento de cada tumor parece ser la vía de futuro ante una enfermedad que, como afirma el doctor Carrato, "es heterogénea y tiene una realidad dinámica pues cambia constantemente en función de su crecimiento, localización y de los tratamientos recibidos", entre otros factores.