Sanidad
Gilead dice que su fármaco contra el VIH ayuda al 97% de los pacientes
Bloomberg
El fármaco experimental contra el VIH de Gilead Sciences ayudó a casi todos los pacientes a reducir sus infecciones a un nivel indetectable del virus en un ensayo de fase intermedia, incrementando las esperanzas en una nueva generación de tratamientos.
En un ensayo realizado en 98 pacientes con VIH que no habían recibido tratamiento previamente, el 97% de los que recibieron el fármaco de Gilead vio el virus caer por debajo de un umbral clave de supresión viral después de 24 semanas de tratamiento, manteniendo sus efectos a las 48 semanas. Los datos se presentaron el lunes en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Seattle.
El ensayo comparó al fármaco de Gilead con Tivicay, un tratamiento de ViiV Healthcare que ya está en el mercado. En el grupo que recibió Tivicay, el 94% de los pacientes a las 24 semanas y el 91% a las 48 semanas mostraron reducciones similares de niveles de VIH. Dado que el ensayo fue pequeño, la diferencia en los resultados en ambos fármacos no fue estadísticamente significativa, dijo Paul Sax, director clínico de enfermedades infecciosas en Brigham and Women's Hospital. Sax presentó los datos en una conferencia de prensa.
Se esperaba que los resultados fueran positivos, ya que Gilead ya había iniciado dos estudios en la etapa final del fármaco, el Bictegravir. La compañía de biotecnología con sede en Foster City, California, está buscando que Bictegravir sea la competencia deViiV Healthcare, la empresa creada por GlaxoSmithKline enfocada en el VIH. ViiV está desarrollando dos fármacos que espera tengan menos efectos secundarios que los tres cócteles de Gilead que han dominado el mercado hasta el momento.
Incluso antes de que los resultados del ensayo de la etapa final estuvieran disponibles, Gilead había estado promocionando el medicamento como potencialmente el mejor de su clase. Bictegravir es "no potenciado", lo que significa que los pacientes no necesitan tomar un medicamento adicional para ayudar a que el tratamiento del VIH dure más tiempo. En los regímenes potenciados, los fármacos añadidos pueden interferir con otros medicamentos que el paciente está tomando. Gilead también dice que el Bictegravir tiene una alta barrera para que el virus desarrolle resistencia a los medicamentos.
Gilead está llevando a cabo cuatro estudios en fase final de Bictegravir: dos en pacientes que recibieron tratamiento por primera vez, y dos en pacientes que cambiaron de otros tratamientos, incluidos los regímenes ViiV. Los resultados de este estudio se publicarán a mediados de año, según la farmacéutica.