Sanidad
Las farmacias piden a Sanidad resolver el desabastecimiento de la vacuna de la meningitis B
- El Colegio de Farmacéuticos de Madrid lanza un llamamiento urgente
Alberto Vigario
Las farmacias han lanzado hoy un llamamiento a las autoridades sanitarias para resolver lo antes posible el "grave problema de abastecimiento" que afecta a la vacuna contra la meningitis B.
Como informa hoy elEconomista, siete meses después de dar por resuelta la crisis de la vacuna de la meningitis B por su desabastecimiento en las farmacias españolas, el Ministerio de Sanidad ha vuelto a incluir este fármaco en su lista de medicamentos con falta de suministro. En concreto, según un informe de la Agencia Española del Medicamento emitido el 26 de enero, la vacuna contra la meningitis B, denominada Bexsero y propiedad del laboratorio GlaxoSmithKline, se encuentra actualmente "con problemas de suministro y existen unidades limitadas por problemas en la fabricación".
Ahora, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha emitido un comunicado en el que confirma que las farmacias madrileñas "no pueden atender la demanda del producto por falta de suministro y lamentan la formación de lista de espera para adquirir la vacuna". Estas farmacias aseguran que la falta de suministro está ocasionando "serios trastornos a las familias, además de generar, por su duración en el tiempo, una situación tan inédita y anómala en nuestra red de farmacias, como es la formación de listas de espera para adquirir este producto".
Para el Colegio de Farmacéuticos de Madrid "ni las familias ni nuestro ejemplar modelo de farmacia se pueden permitir estos retrasos en el suministro por más tiempo" y, por eso, los farmacéuticos de Madrid instan a GSK "a poner todos los medios al alcance para cubrir la demanda de la vacuna de la meningitis que, a pesar de no estar incluida en el calendario común de vacunación infantil, sí está recomendada por la Asociación Española de Pediatría", afirman.
Desvío a los hospitales
Este Colegio tiene constancia además de que se está produciendo "un desvío de parte de la producción de la vacuna al canal hospitalario cuando la demanda del inyectable se está produciendo de forma mayoritaria en la farmacia, por su accesibilidad y cercanía y como corresponde a un medicamento de dispensación en oficina de farmacia desde octubre de 2015", según se afirma en el comunicado. Con este objetivo, el Colegio hará un seguimiento mensual sobre las faltas de suministro notificadas por las oficinas de farmacia para su remisión a las autoridades sanitarias.
Por último, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid se pone a disposición de las autoridades sanitarias y también del laboratorio fabricante "para seguir trabajando en la normalización de esta situación que tanto está afectando a los ciudadanos y también a la calidad del servicio que presta la oficina de farmacia en el Sistema Nacional de Salud".