Sanidad

Sanitas y Ribera Salud pujan por la mayor compañía de salud de Colombia

  • El Gobierno vende la aseguradora Cafesalud, con 6 millones de usuarios
Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud.

Alberto Vigario

Las compañías españolas Ribera Salud y Sanitas han puesto sus ojos en la mayor aseguradora de salud de Colombia, la compañía Cafesalud, con cerca de 6 millones de usuarios.

La firma es una Entidad Promotora de Salud (EPS), es decir una aseguradora del Sistema de Salud colombiano que actúa como intermediaria y administradoras de los recursos del Estado en la prestación sanitaria. Desde finales del año pasado, Cafesalud está en venta después de haber tenido que ser intervenida por el Estado debido a sus deudas, cercanas a los 250 millones de euros.

Según han informado los medios locales, hoy 27 de febrero es la fecha límite para presentar ofertas por la entidad y tanto Ribera Salud como Sanitas se encuentran entre las compañías que habrían mostrado su interés por la firma colombiana. Consultados por elEconomista, fuentes de Ribera Salud confirman que están interesados en la aseguradora colombiana. "Estamos estudiando la operación", reconocen desde la compañía valenciana. "El mercado internacional es un objetivo estratégico para Ribera Salud dado el interés que suscita nuestro modelo de colaboración público privada fuera de España, por lo que estamos atentos a las diferentes oportunidades que surgen en el panorama internacional", añaden las mismas fuentes.

Mientras, desde Sanitas aclaran que su matriz Bupa "se encuentra continuamente explorando oportunidades de crecimiento en Latinoamérica" y reconocen que actualmente tanto Colombia como también Perú son dos países con interés para la compañía.

Se da la circunstancia de que otro de los posibles interesados en la compra de Cafesalud -según la prensa colombiana- es una empresa también denominada Sanitas, pero que en este caso no tiene nada que ver con la firma española, sino que se trata de una compañía colombiana con el mismo nombre, según aclaran a elEconomista desde la firma española. Las noticias también apuntaban a que la oferta realizada por Bupa habría sido en compañía de dos inversores locales. Desde Sanitas aseguran que en el proceso de expansión por Latinoamérica "no tienen ningún acuerdo ni asociación con otras compañías" y recuerdan que Sanitas "como parte de la Market Unit Bupa Europa y Latinoamérica, es la responsable del proceso de expansión de Bupa en los mercados latinoamericanos".

El Gobierno colombiano ha puesto la condición de que las empresas interesadas tengan al menos un patrimonio de 500.000 millones de pesos (unos 160 millones de euros) para poder optar a la compra. Además, según informa el periódico El Espectador, las entidades que acudan a la operación deberán contar con una calificación de crédito de Standard & Poor's de al menos BBB+.

Venta por partes

También existe la posibilidad de que Cafesalud se venda por partes, ya que la aseguradora también es propietaria de una red de hospitales y clínicas, lo que haría más atractivo el proceso. De momento, el Gobierno no ha puesto un precio fijo de venta, sino que se estudiará cuál es la mejor oferta recibida. En el proceso de venta intervienen la administradora concursal, así como el banco de inversión Lazard y la auditora PwC.