Sanidad
La vacuna de la meningitis sigue sin llegar a las farmacias de 9 provincias
- Sanidad dio por resuelto el desabastecimiento en el mes de julio
Alberto Vigario
La vacuna de la meningitis B sigue a día de hoy en situación de desabastecimiento en al menos nueve provincias de toda España. Aunque el Ministerio de Sanidad dio oficialmente por resuelta la crisis por la falta de existencias de este producto el pasado mes de julio, la información a la que ha tenido acceso elEconomista procedente de las propias farmacias pone de manifiesto que la vacuna sigue sin llegar a la mayoría de las farmacias de Almería, Burgos, León, Asturias, Cantabria, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Además, según los datos que las farmacias han transmitido a sus colegios provinciales, la práctica totalidad de las provincias españolas, 45 de las 52, tienen actualmente faltas de suministro de esta vacuna.
Esta información sobre los problemas de desabastecimiento de la vacuna de la meningitis B, comercializada por el laboratorio GlaxoSmithKline con el nombre de Bexsero, ha sido recopilada por el Centro de Información sobre Suministro de Medicamento (Cismed) que elabora un informe semanal para la Organización Farmacéutica Colegial con datos de 4.600 farmacias de toda España. Este centro incluye a un medicamento en situación de problemas de suministro si más del 60% de las farmacias de la provincia están afectadas durante tres o más días o durante un día están afectadas más del 70% de las mismas.
Actualmente, la vacuna de la meningitis Bexsero es el fármaco que ocupa el primer lugar entre los de mayor situación de desabastecimiento en las farmacias españolas, según este informe semanal, cuya última edición corresponde al periodo del 7 al 13 de noviembre.
Desabastecimiento
Hay que recordar que en julio el Ministerio de Sanidad dio por finalizada oficialmente la falta de suministro de la vacuna de la meningitis B nueve meses después de que la vacuna dejara de llegar con normalidad a las farmacias. Y es que desde el 1 de octubre de 2015, fecha en la que la vacuna se puso a la venta en las farmacias tras la recomendación de los pediatras, miles de padres de toda España habían denunciado su desabastecimiento, un hecho que llevó a muchas familias a Portugal y Andorra para comprar el producto.
Pero hace cinco meses, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) suprimió la vacuna de la meningitis B de su lista de fármacos con problemas de suministro.
En concreto, Sanidad incluyó en ese momento el fármaco dentro del listado de medicamentos con problemas de suministro resueltos en los últimos tres meses. En esta lista, Bexsero aparece con fecha de 11 de noviembre de 2015 como el día en el que el Ministerio consideró oficialmente su desabastecimiento y, posteriormente, el 7 de julio de 2016 como la fecha de finalización de esa falta de suministro.
La Aemps considera de manera oficial un problema de suministro con un fármaco aquella situación "en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional o local". Estas situaciones suelen ser debidas a problemas en la fabricación o distribución del fármaco.