Sanidad
Sanofi se lanza a por la vacuna del zika tras el plan millonario de EEUU
Alberto Vigario
La farmacéutica francesa Sanofi aprovechó ayer la presentación de unos resultados anuales bastante discretos para anunciar su apuesta investigadora por la enfermedad del momento: la del virus del zika.
El laboratorio francés anunció que invertirá de manera inmediata "varios millones de euros" para la fase de investigación previa a los ensayos clínicos. Hay que recordar que Estados Unidos ya ha anunciado que destinará 1.800 millones de dólares a la prevención del zika, particularmente extendido en América Latina.
Ensayo clínico en un año
"Estaríamos prácticamente preparados para realizar un ensayo clínico en un año", aseguró el director general de Sanofi, Olivier Brandicourt, quien advirtió de que con estos plazos una eventual vacuna no estaría lista antes de tres años. El grupo francés espera acortar los plazos habituales aprovechando las tecnologías e infraestructuras que ya ha desarrollado para la vacuna del dengue, la Dengvaxia, un virus de la misma familia que el del zika. "Investigamos si hay una inmunidad cruzada entre los dos virus, lo que sería una buena noticia", añadió el director general de Sanofi.
La Agencia Europea del Medicamento también creará un comité de expertos para acelerar la investigación sobre el virus. "Contamos mucho con la colaboración de Europa y Estados Unidos" dado que los ensayos clínicos del zika "pueden ser muy onerosos", precisó por su parte el responsable de investigación de Sanofi, Elias Zerhouni. Sanofi ganó 4.287 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, un 2,3% menos que en 2014.