Sanidad
El 65% de los españoles cree que el copago de medicamentos debería incluir más tramos de renta
- Un 4,5% no pudo tomar algún medicamento por motivos económicos
elEconomista.es
El 65,8% de los españoles cree que el sistema de copago de medicamentos en función de la renta que introdujo la exministra de Sanidad Ana Mato en 2012 debería tener más tramos para que las contribuciones del paciente fueran más acordes con su renta. Un 4,5% reconoce que no pudo tomar algún medicamento por motivos económicos.
Así se desprende de los resultados del Barómetro Sanitario 2014 que publicaba ayer el Ministerio de Sanidad, obtenidos a partir de 7.800 encuestas realizadas en marzo, mayo y octubre del año pasado.
La reforma sanitaria que impulsó Mato fijó tres tramos de renta (menores de 18.000, entre 18.000 y 100.000, y más de 100.000 euros anuales) para que los ciudadanos tuvieran que pagar un 40%, 50% y 60% del valor de los medicamentos que adquieren en oficinas de farmacia con cargo a la financiación pública.
La posibilidad de introducir nuevos tramos a los fijados inicialmente no es nueva, ya que apenas un año después de su implantación la entonces ministra Mato sugirió la posibilidad de fijar tramos intermedios entre los 18.000 y los 100.000 euros.
Además, el nuevo sistema establecía que por primera vez los pensionistas tenían que pagar por sus medicinas, mientras que quedaban exentos otros colectivos como los parados de larga duración.
Sobre estas medidas, el barómetro muestra como un 32,6% de los encuestados piensa que la medida protege a grupos sociales desfavorecidos. En cambio, sólo un 35,7% considera que es más justo que el anterior sistema de aportaciones en el caso de los pensionistas.
Pese a este sistema, la encuesta también muestra cómo un 4,5% de la población ha dejado de tomar algún medicamento recetado por su médico de la sanidad pública porque no se lo pudo permitir por motivos económicos.
Menos fármacos acumulados en casa
El 60,8% de los españoles cree que el sistema de copago ayuda a evitar la acumulación de fármacos en casa. El 17,5% asegura guardar en casa envases enteros de medicamentos recetados por su médico, de quienes la mitad (54,1%) son fármacos que han adquirido por adelantado "para que no falten" y un 27,8% son envases que se han quedado sin usar porque se cambió el tratamiento y un 21,4% son medicamentos que el paciente decidió no usar.
En la mayoría de casos (74,7%), los pacientes guardaban menos de cinco envases, si bien hay un 17,3% de los encuestados que guardan entre 5 y 10, y hasta un 4,2% tienen más de 10 cajas.