Sanidad
Evidencia epidemiológica: el interior de bares y restaurantes tiene capacidad supercontagiadora
- Es la conclusión de una revisión de la literatura científica al respecto
- La imposibilidad de usar mascarilla es la razón del poder transmisor
- Así, se recomienda el cierre de interiores con alta incidencia de casos
Paco Vega
Madrid ,
Los cierres de hostelería y restauración se han utilizado como arma arrojadiza entre los partidos políticos. Así, desde ciertos sectores de la política, de la sociedad y del propio sector implicado se afirmó que no existía evidencia científica sobre cómo afectaba la apertura de bares y restaurantes en la transmisión del virus de la Covid-19. Sin embargo, una reciente revisión de la literatura científica al respecto ha concluido que estos establecimientos tienen capacidad supercontagiadora según el contexto.
Este estudio, firmado por Usama Bilala, Pedro Gullón y Javier Padilla-Bernáldez, es una revisión de hasta 20 trabajos que investigaron el papel de la hostelería en la epidemiología de la Covid-19. En concreto, se incluyeron estudios que describieran tanto el impacto del cierre o la reapertura de la hostelería como la exposición a negocios de hostelería sobre la incidencia y la mortalidad.
Los bares y restaurantes tiene capacidad supercontagiadora
Tras esa revisión bibliográfica, este trabajo señala el peligro sobre la trasmisión del virus de la Covid-19 que suponen las actividades de socialización en las cuales no se puede garantizar el uso correcto de la mascarilla durante todo el tiempo, en especial cuando estas actividades ocurren en lugares interiores mal ventilados. "Las experiencias de cierre total o parcial del interior de los bares y restaurantes muestran que el papel de estos establecimientos en las dinámicas de transmisión es importante, pudiendo representar un lugar central en la expansión de la enfermedad o en el desarrollo de eventos supercontagiadores en determinados contextos", explica el trabajo. Así, una de las conclusiones del trabajo es que el cierre de locales de hostelería y restauración es una de las medidas más efectivas para disminuir la incidencia y la mortalidad de la CovidD-19.
Por qué tienen capacidad supercontagiadora: sin mascarilla en un interior
Este trabajo explica que la mayoría de los estudios revisados no diferencian entre interiores y exteriores de la hostelería. No obstante, considerando la preponderancia de la transmisión en interiores mal ventilados que se registra en los estudios, este estudio señala la importancia de la transmisión en estos entornos interiores, en contraposición al exterior.
Además, lo que sí que demuestran los estudios consultados es que el contagio por aerosoles es menor en los establecimientos interiores que no requieren quitarse la mascarilla que en los bares y restaurantes, donde se debe retirar para comer o beber.
Qué tienen que hacer bares y restaurantes para disminuir su capacidad supercontagiadora
Este trabajo entiende de la importancia del sector de la hostería para el país y para las personas cuyos sueldos dependen de ella. Así, en esta revisión bibliográfica proponen una serie de medidas que disminuyen la capacidad supercontagiadora del interior de bares y restaurantes.
1. Asegurar, en todo momento, la gestión adecuada de la ventilación y las corrientes de aire en el interior de la hostelería.
2. Reducir los aforos estrictamente y de forma gradual según la situación epidemiológica de cada localidad.
3. Cerrar el interior de los locales de hostelería en situaciones de alto riesgo epidemiológico.