Sanidad
España registra un nivel de contagios similar al del inicio del confinamiento
- La Incidencia Acumulada de los últimos 14 días se situó en 19,64 el pasado 17 de julio
- Al contrario que ahora, los diagnósticos que se registraban el pasado 15 de marzo se limitaban a los enfermos que llegaban a los centros sanitarios
- Ahora se registran a bastantes asintomáticos y hay muchísimos menos ingresos en UCI
Gonzalo Montero
En primer lugar, quiero explicar que con la información pública actualmente disponible, es difícil hacer un análisis comparativo en los diferentes momentos de la epidemia. Entiendo que el cambio metodológico en la contabilidad de la epidemia en España se hizo con buena intención para poder tener datos más prácticos para la evaluación de la situación, pero produce un quiebro en los datos que impide el correcto seguimiento temporal.
Dicho esto, y manteniendo toda la prudencia necesaria en estos casos, el nivel de contagios actual es similar a la del 15 de marzo (día de inicio del confinamiento). En aquellas fechas, el Ministerio de Sanidad daba la siguiente información:
A 17 de julio, la Incidencia Acumulada IA-14 días está ya en 19,64 (ligeramente superior). Es cierto que en aquellas fechas solo se diagnosticaba lo que llegaba a hospitales y ambulatorios y que ahora, se diagnostica a bastantes asintomáticos por el sistema actual de rastreo de contactos. También es cierto que parece que ahora hay muchos menos ingresos en UCI y, prácticamente, no hay fallecidos. Pero la curva empieza una línea ascendente muy clara. Basta notar que hace 14 días la incidencia era justo la mitad y que la incidencia de los últimos días es de 12,11 (IA-7 días) que es mayor que la mitad de la incidencia a 14 días, lo que muestra que la curva se va acelerando. La evolución de la epidemia desde el uno de junio, es la que figura en el siguiente gráfico :
Se observa que la caída de la curva se frenó el 7 de junio, que desde entonces los contagios se mantenían más o menos constantes con una muy ligera subida. Hay un claro punto de inflexión el día 9 de julio, a partir del cual la curva está cogiendo una curva ascendente, a mi entender, bastante preocupante.
Ya estamos viendo que se están empezando a tomar medidas bastante drásticas en los lugares más afectados. Esperemos que eso contenga la propagación y no tengamos que llegar a medidas duras en todo el país. En cualquier caso, creo que los datos son suficientemente preocupantes para, al menos, estar muy alerta y reforzar en la medida de lo posible todo el sistema.