Sanidad

El olvido gubernamental a los farmacéuticos provoca 276 hospitalizaciones

  • Hasta este lunes se han producido ocho defunciones en el colectivo

Javier Ruiz-Tagle

Los profesionales de la farmacia han sido olvidados desde que empezó la crisis del coronavirus. Eso en el mejor de los casos, porque también existen episodios protagonizados por el Gobierno donde se les ha ninguneado y, durante mucho tiempo, se ha considerado que no debían tener ni una sola mascarilla para protegerse.

Este colectivo, además de ser el sanitario más a mano para cualquier ciudadano, vive en situación de riesgo continuo. Son muchos los posibles casos de coronavirus que no necesitan hospitalización pero que sí acuden a la farmacia para comprar paracetamol u otros medicamentos que alivien sus síntomas. No disponer de la protección necesaria ha provocado que los números de contagios y defunciones de las que se disponen hoy sean alarmantes, sobre todo porque no se les ha considerado personal de riesgo.

276 profesionales de las farmacias están ingresados o guardando cuarentena por coronavirus, 126 farmacias tienen algún trabajador afectado y 57 de estos establecimientos sanitarios se han visto obligados a cerrar temporalmente. Además, 8 farmacéuticos han fallecido, seis de Madrid, uno de La Rioja y una farmacéutica de Ciudad Real.

Estos son los primeros datos del registro de afectados por el Covid-19 que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos puso en marcha para conocer la incidencia sobre las farmacias comunitarias. Por este motivo, el presidente de la entidad, Jesús Aguilar, ha recordado la necesidad de implantar las máximas garantías de seguridad y de que los farmacéuticos cuenten con equipos de protección individual. "Así lo trasladamos al Ministerio de Sanidad el pasado 13 de marzo y reiteramos junto al resto de profesionales sanitarios, médicos, dentistas, enfermeros y veterinarios el 24 de marzo". En este sentido, también ha insistido en la petición al Ministro de Sanidad de que incluya a los farmacéuticos entre los profesionales sanitarios a los que se les están realizando pruebas de detección del Covid-19, como ya ocurre algunas Comunidades Autónomas.

La voz de alarma también resuena desde la patronal de los farmacéuticos, FEFE, desde no se entiende que las administraciones, tanto general como autonómicas, estén olvidadando a los farmacéuticos y no les dispensen las medidas de protección necesarias como a cualquier otro profesional de la salud. "Estamos profundamente preocupados de que las autoridades no reaccionen dotándonos de los equipos de protección necesarios y que tengamos que estar constantemente recordándoles que somos un foco de alto riesgo y que estamos prestando un servicio mañana, tarde y noche a millones de personas en toda España. Queremos significar que estamos atendiendo a gente mayor y a enfermos que no pueden prescindir de su medicación y que corren serios riesgos si faltan las farmacias".

El Consejo General de Farmacéuticos insiste en la necesidad de que todos los farmacéuticos y profesionales de las farmacias extremen la precaución, siguiendo los consejos de los procedimientos que se han elaborado para la protección, tanto de los trabajadores de las farmacias como de los usuarios. Además, recuerdan a los ciudadanos la necesidad de seguir los consejos de los farmacéuticos cuando acudan a las farmacias y hacerlo solo en los casos necesarios.

Aguilar ha querido trasladar sus condolencias a familiares y amigos de los fallecidos y el deseo de que se recuperen los afectados. "Insistimos en que los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más cercanos y accesibles, han estado y están atendiendo a los ciudadanos antes de que fuesen a otros centros sanitarios o les fuese confirmado el contagio".