Sanidad

Rovi logra un incremento del 26% de los ingresos operativos y del 106% en el Ebitda

  • Los ingresos operativos aumentaron un 26%, hasta alcanzar los 381,3 millones de euros en 2019

elEconomista.es

Rovi ha presentado los resultados correspondientes a 2019 que indican que los ingresos operativos aumentaron un 26%, hasta alcanzar los 381,3 millones de euros en 2019, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 27%.

Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción subieron un 30%, hasta alcanzar los 281 millones de euros en 2019, superando al mercado en 28 puntos porcentuales. Por otra parte, las ventas de la división de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) se incrementaron en un 46% en 2019. Las ventas de las HBPM (biosimilar de Enoxaparina y Bemiparina) representaron el 47% de los ingresos operativos en 2019 comparado con el 40% en 2018. Las ventas del biosimilar de Enoxaparina se incrementaron en 2,7 veces hasta alcanzar los 80,9 millones de euros mientras que las de Bemiparina (Hibor), producto de referencia de ROVI, crecieron un 6%, alcanzando los 96,8 millones de euros.

En 2019, las ventas de Neparvis, un producto de prescripción de la compañía Novartis indicado para el tratamiento de pacientes adultos con insuficiencia cardiaca crónica sintomática y fracción de eyección reducida, que ROVI distribuye en España desde diciembre de 2016, se incrementaron en un 62% hasta alcanzar los 22,0 millones de euros. Por su parte, las ventas de Volutsa, producto de prescripción de la compañía Astellas Pharma indicado para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de llenado y de vaciado asociados a la hiperplasia prostática benigna, aumentaron un 18%, hasta los 13,3 millones de euros. Las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 10%, hasta los 32,6 millones de euros.

El Ebitda creció un 106%, desde 29,5 millones de euros de 2018 hasta alcanzar los 60,9 millones de euros en 2019. Asimismo, el beneficio neto de ROVI creció un 119%, hasta los 39,3 millones de euros. Los gastos en investigación y desarrollo (I+D) se situaron en los 29,3 millones de euros en 2019. Estos gastos de I+D están principalmente vinculados al desarrollo del ensayo de Fase III de Risperidona-ISM y de la Fase I de Letrozol-ISM.

Previsiones de crecimiento

Para el año 2020, ROVI espera que la tasa de crecimiento de los ingresos operativos se sitúe en la banda media de la primera decena (es decir, la decena entre 0 y 10%). La Compañía espera seguir creciendo por encima de la tasa de crecimiento del gasto farmacéutico en España en 2019, que ascendía a 3,0%, de acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

ROVI espera que sus motores de crecimiento sean la Bemiparina, los acuerdos de licencias de distribución, como Neparvis y Volutsa, el biosimilar de enoxaparina, la cartera de productos de especialidades farmacéuticas existente, los nuevos productos adquiridos recientemente (Falithrom y Polaramine) y los nuevos contratos en el área de fabricación a terceros.