Sanidad
El precio del calendario vacunal para toda una vida es inferior al de un móvil
- Este gasto dentro del cómputo total destinado a Sanidad es del 0,25%
Javier Ruiz-Tagle
Una de las máximas en economía de la salud es la rentabilidad de una medida frente a no hacerla. Siguiendo este axioma, pocas actuaciones sanitarias son más eficientes que la vacunación.
Un informe publicado por varias técnicas de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad asegura que el precio de todas las vacunas que una persona se pondrá a lo largo de toda su vida es de 540 euros en su horquilla más alta, que hace referencia a las mujeres. El coste bajaría sustancialmente (463,9 euros) si se analiza el coste en varones, ya que en estos no está aprobada la financiación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano ni, evidentemente, la de la gripe durante el embarazo.
Las cifras expuestas hacen referencia al precio que el Estado paga a las compañías farmacéuticas comercializadoras de las vacunas del calendario. A este valor habría que añadirle los gastos asociados a la administración de las mismas, que supone un 25% de la factura total. Por tanto, el coste total ascendería a 726 euros, en el caso de las mujeres, y 625,89 euros por cada hombre. Estos datos son inferiores a los publicados por otros estudios que pretendían ver la eficiencia de la vacunación en Europa Occidental. Las autoras del informe reconocen que la diferencia está motivada porque "se utilizaron como precios de referencia para España los que figuran en el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que son superiores a los obtenidos por la Administración sanitaria en nuestro país".
Para ver la rentabilidad de la vacunación como medida de prevención de enfermedades hay que poner en contexto su impacto en el presupuesto sanitario de España. El gasto sanitario público fue de 68.483 millones de euros en 2017 (últimos datos oficiales disponibles), lo que equivale a 1.472 euros por habitante y año. Estos datos demuestran que lo que se invierte anualmente en vacunas es un 0,25% de su presupuesto sanitario anual. "En un estudio europeo se estimó que el tratamiento de un caso de sarampión suponía entre 209 y 480 euros por caso, mientras que el coste de la vacunación y control del sarampión era entre 0,17 y 0,97 euros por persona", aseguran las autoras en su informe.
Más coste en población de riesgo
Estas cifras hacen referencia al impacto de la vacunación considerando a la población sana. Sin embargo, también existe población a la que la Administración incluye entre los grupos de riesgo por padecer alteraciones inmunológicas, enfermedades crónicas o trasplantados de órganos. Para estos segmentos de la población, el precio de la vacunación —con los gastos de administración incluidos— es de 1.815, 983 y 1.570 euros respectivamente. A pesar de dar datos concreto, las propias autoras inducen a mantener estas cifras en cuarentena ya que es difícil predecir los diferentes estados de salud por los que pueden pasar estos grupos poblacionales.