Sanidad

Esteve compra a Ardian la alemana Riemser


    Rubén Esteller

    Esteve ha anunciado hoy un acuerdo para adquirir la farmacéutica alemana Riemser al fondo francés Ardian pero sin desvelar el coste de la operación.

    Con sede en Berlín, Riemser tiene un portafolio de productos diversificado en varias áreas terapéuticas, principalmente en oncología, neurología y algunas terapias nicho, indica la empresa.

    Riemser gestiona una planta de fabricación farmacéutica en Alemania y tiene presencia física directa en cuatro de los cinco principales países de Europa: Alemania, Reino Unido, Francia y España. Más del 80% de sus ventas proceden del canal hospitalario, a través del que ofrece tratamientos especializados y una amplia gama de fármacos en áreas terapéuticas nicho.

    La compra de Riemser acelerará la transformación de Esteve en una farmacéutica especializada, pues más del 60% de sus ventas provendrán de productos propios. Además, le abre la puerta a un sector en crecimiento: el mercado hospitalario.

    En palabras de Staffan Schüberg, CEO de Esteve: "esta adquisición contribuye de forma relevante en el avance de nuestro plan estratégico para hacer de Esteve una compañía farmacéutica mucho más internacional con producto propio y en el ámbito de la medicina especializada. Riemser aporta conocimiento y experiencia en el mercado hospitalario europeo, además de presencia farmacéutica en cuatro de los grandes mercados del continente: Alemania, Reino Unido, Francia y España. La presencia y las instalaciones de Riemser en estos países nos proporcionan una palanca de crecimiento considerable que junto a Riemser desarrollaremos al máximo".

    En 2012 Riemser fue adquirida por Ardian, con el objetivo de centrar su negocio en el ámbito de la medicina especializada y expandir la compañía a nivel internacional. Desde entonces, la empresa ha realizado un crecimiento internacional a través de adquisiciones —primero en Francia, luego en el Reino Unido y más recientemente en España— y ha afianzado su cartera de productos especializados comprando varios activos de grandes farmacéuticas multinacionales.

    La operación de compra prevé cerrarse durante el primer trimestre de 2020. Las partes han acordado no revelar ningún detalle de la transacción.