Saludable

Desayunar con pan sube el rendimiento escolar

  • Los nutricionistas coinciden en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día

Juan Ignacio Álvarez
Madrid,

Desayunar con pan permite a los niños afrontar desde por la mañana las exigencias del día, evita el picoteo entre horas y mejora la dieta global al evitar deficiencias y excesos nutricionales.

Los nutricionistas coinciden en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día y en que este debe estar compuesto al menos por un lácteo, un cereal y una fruta, ya que es la primera fuente de energía tras el ayuno nocturno y va a aportar la energía necesaria para empezar el día. En el caso de los más pequeños, algunos trabajos han demostrado cómo los escolares que consumen más cantidad de pan presentan también un mejor perfil nutricional y rinden más durante las horas lectivas.

"Inculcar en los escolares la importancia del desayuno diario, con la inclusión del pan , especialmente si es integral, puede suponer un aspecto muy favorable desde el punto de vista nutricional, sobre todo si se considera que es en esta etapa cuando se comunicó los hábitos alimentarios ", explica la doctora Beatriz Navia Lombán, profesora del departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.

Según la experta, un desayuno adecuado antes de ir al colegio "permite al escolar afrontar la actividad física de la mañana; ayuda a mejorar la dieta global, evitando deficiencias y excesos nutricionales, permite al escolar llegar con menos hambre a la siguiente comida y evita el picoteo posterior ". Y dentro de este contexto, ¿por qué el pan es tan importante en la alimentación de los escolares ? Porque, como apuntan en Incerhpan, la interprofesional de cereales panificables y derivados, el pan es fuente de energía en forma de hidratos de carbono complejos, necesarios para equilibrar la dieta y cuya ingesta en los escolares españoles es deficitaria.

En línea con lo anterior, Navia Lombán puntualiza que "los hidratos de carbono constituyen el principal combustible para el organismo, y la mayor parte de los hidratos de carbono ingeridos deben ser hidratos de carbono complejos". Pese a ello, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Población Infantil y Adolescentes (Enalia), elaborada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el aporte de carbohidratos resulta deficitario en la dieta actual de los escolares españoles.

La doctora explica que "por un lado, el componente principal del pan son los hidratos de carbono (alrededor de 50 gramos por 100 gramos), mayoritariamente complejos. Por otro, presenta un bajo contenido en grasa, mayoritariamente insaturada, y no contiene colesterol" , por lo que considera que el pan constituye un alimento importante desde el punto de vista nutricional. En Incerhpan precisan que "el pan , especialmente el integral, contiene fibra, vitaminas y minerales que a cubrir las necesidades de nutrientes en la etapa escolar ", motivo por el cual, apoyándose en diferentes estudios, alegan que es fundamental la ingesta de cereales en general y de pan en particular.

Navia Lombán advierte de que, debido a que los cereales y derivados son la principal fuente de hidratos de carbono complejos en la dieta, "el no consumir una cantidad suficiente de pan conducir podría desequilibrios importantes en la misma, aumentado la cantidad de energía procedente de las grasas y las proteínas ". La pirámide de alimentación saludable española confeccionada por Senc (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) aconseja, en el marco de una alimentación equilibrada, el consumo de entre cuatro y seis raciones diarias de alguno de los alimentos incluidos en el grupo de cereales ( pan , arroz , pasta, otros cereales y patatas), preferentemente integrales.

Fácil de incluir en la dieta

En relación a la citada recomendación, la doctora y profesora universitaria comenta que "considerando los hábitos de la población española, en los que la pasta o el arroz no son alimentos que se consuman a diario, y mucho menos dos veces al día, al igual que el resto de alimentos incluidos en el grupo, el pan pasa a ocupar un papel fundamental a la hora de cumplir con el número de raciones / día aconsejadas de este grupo, ya que es un alimento que, de acuerdo con nuestras costumbres, es fácil de incluir en la dieta varias veces al día, pues se integra fácilmente en cualquier comida ".

El consumo de pan es importante a cualquier edad. El Libro Blanco del Pan , escrito por los investigadores Lluís Serra Majem y Ángel Gil Hernández, señala que existen evidencias epidemiológicas y clínicas que relacionan el consumo de cereales con un riesgo de enfermedad coronaria menor; en concreto entre un 20% y un 30% inferior, así como de que reducir los riesgos de padecer cáncer y diabetes.

Al margen del consumo de pan , Navia Lombán, asevera que "en el escolar una correcta alimentación resultante, si cabe, de mayor importancia, ya que a esa edad se forman los hábitos alimentarios que determinarán el comportamiento alimentario del adulto. Pero, además, los desequilibrios nutricionales durante esta etapa pueden comprometer el crecimiento y desarrollo del niño y afectar a su rendimiento cognitivo ". Como recuerdan desde lncerhpan, entre los factores más importantes para preservar la salud y tener una buena calidad de vida se encuentran el seguir una dieta equilibrada, que aporte energía y los nutrientes que el organismo necesita para mantener un peso adecuado y evitar la aparición de enfermedades crónicas, así como la práctica regular de actividad física.