Saludable

Chocolate para levantar el ánimo de forma natural

  • Aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones
  • Estimula las zonas del cerebro relacionadas con el placer

Juan Ignacio Álvarez
Madrid,

Diferentes estudios sostienen que tomar chocolate puede mejorar de una forma muy efectiva nuestro estado de ánimo debido a que estimula la actividad neuronal en las zonas del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa. Esto es así por su contenido en aceites grasos como el ácido palmítico y el ácido esteárico, explica el portal de psicología lamenteesmaravillosa.com, donde se añade, que, "además del enemigo de la depresión y los estados de tristeza, comer chocolate reduce el estrés, puesto que baja la presión arterial. También sirve de alimento para nuestro cerebro".

Sin detrimento de que la forma correcta de tratar la depresión pasa por hacer terapia con un psicólogo clínico, y, en caso necesario, complementarla con antidepresivos, lo cierto es que comer chocolate contribuye a aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo. En estados bajos, la serotonina puede hacer que nos sintamos pesimistas, preocupados, tristes, irritables o tengamos ansiedad.

Otras de las propiedades que tradicionalmente se le han atribuido al chocolate son sus efectos afrodisíacos. Esto es así porque el chocolate contiene feniletilamina, un neurotransmisor de efectos estimulantes que se incluye en el grupo de los "químicos del amor". Asimismo, el chocolate alberga pequeñas cantidades de cannabinoides, caso de la anandamida, una molécula implicada en la sensación de placer que experimentamos cuando paladeamos una onza de chocolate.

Este producto, que se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao, contiene también unos alcaloides que actúan de forma similar a la cafeína y estimulan el sistema nervioso central, por lo que contribuyen a proporcionarnos un extra de energía y favorecen la concentración y la memoria. Su contenido en teobromina, sobre todo en el caso del chocolate negro y medio amargo, ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Mejor si es negro

Los beneficios para la salud de consumir chocolate también merecen reseñarse. Eso sí, siempre que se trate de chocolate negro o amargo con una proporción de cacao superior al 60%. En tanto que su consumo sea moderado, el chocolate contribuye a reducir el colesterol por su contenido en ácido oleico. Por otra parte, el chocolate negro con un alto contenido en cacao aporta una gran cantidad de fibra. Por ejemplo, una barra de 100 gramos de chocolate, con una proporción de cacao de entre el 70% y el 80%, tiene unos 11 gramos de fibra. La fibra soluble permite controlar el colesterol y favorece la salud digestiva.

Según la fundación Vivo Sano, el chocolate puede reducir en parte el riesgo de enfermedad cardiovascular. Apoya esta idea citando un estudio elaborado por científicos de la Universidad norteamericana de Harvard. En él se demostró que comer chocolate cinco o más veces a la semana reduce en más de un 50% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Además, añade esta fuente, "el chocolate negro es rico en flavonoides, un antioxidante vegetal que puede inhibir la oxidación del colesterol LDL o colesterol malo, combatir la formación de coágulos sanguíneos y controlar la presión arterial.

La Fundación Vivo Sano, una organización independiente sin ánimo de lucro inscrita en el protectorado de Sanidad, precisa también que el chocolate, "ya sea consumiéndolo o incorporándolo en mascarillas faciales, puede mejorar notablemente la piel gracias a dos antioxidantes: fenoles y catequinas". Finaliza diciendo que estos nutrientes regeneran la piel y reducen su inflamación, lo que puede ser muy útil ante una quemadura de sol. Además, el chocolate humecta y suaviza la superficie dérmica, retrasa el envejecimiento, atenúa las arrugas y favorece la circulación.

El chocolate negro puro o con altas concentraciones de cacao presenta un alto poder saciante, razón por la que puede propiciar la pérdida de peso, contiene nutrientes que ayudan a la formación de bacterias buenas o probióticos en el organismo, y previene la caries dental, porque los granos de cacao poseen agentes antibacterianos que compensan los altos niveles de azúcar.

Efectos del cacao en los niños

El cacao natural en polvo, que es posible adquirir en muchas tiendas de alimentación, es la principal fuente de flavonoides, junto con la fruta, en la alimentación infantil y juvenil española de entre 3 y 17 años, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Barcelona e Idibell (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge). Los flavonoides son una sustancia bioactiva y antioxidante que protege frente a procesos oxidativos e inflamatorios. Según este estudio, dado a conocer por el Observatorio del Cacao, "ingerir la cantidad adecuada de esta sustancia antioxidante es importante a cualquier edad, pero es especialmente interesante en niños y adolescentes, ya que, durante esta etapa, en la que se está creciendo rápidamente y existe una intensa actividad física, los requerimientos de antioxidantes aumentan".

El informe señala que una excelente opción para incorporar el cacao natural en la alimentación diaria de los niños y adolescentes es tomándolo con leche, junto con otros alimentos y frutas de temporada. "Resulta indispensable que los niños desayunen bien para afrontar las actividades cotidianas y rendir física e intelectualmente". La combinación de ambos alimentos, además de aportar el 30% del calcio recomendado al día, le proporciona al organismo fósforo, carbohidratos, proteínas de elevado valor biológico, grasas, y vitaminas A, B2, B12 y D.

Según el estudio científico Anibes, elaborado por la Fen (Federación Española de Nutrición), la ingesta de calcio en la población infantil y juvenil no alcanza las recomendaciones de este mineral. "Así, las personas de estas edades que introducen cacao toman también una mayor cantidad leche en el desayuno, y, en general, a lo largo del día (más de 100 ml) que aquellas que no toman cacao, y en consecuencia también más calcio (126 mg más que los niños que no toman cacao)", destacan en la Fen.

En relación a los beneficios del cacao natural en la población adulta, la doctora María Izquierdo, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, relata que "una de sus propiedades más importantes es su efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ejerce efectos beneficiosos sobre los principales factores de riesgo: colesterol, hipertensión arterial y arteriosclerosis".

Por su parte, a la hora de introducir el cacao en nuestra dieta, en el Observatorio del Cacao remarcan que no todos los cacaos son iguales: "El cacao natural es el único que mantiene todas las características nutricionales del cacao. Está libre de tratamientos químicos y no contiene aditivos: tiene un color marrón claro, es amargo, hace grumos cuando se mezcla con leche, y su pH oscila entre 5,0 y 6,0. En lo concerniente al cacao alcalinizado, al haber sido sometido a un proceso químico para corregir la acidez, ha perdido antioxidantes y su color es más oscuro".

Museo del chocolate

Coincidiendo con la celebración, el pasado 13 de septiembre, del Día Mundial de Chocolate, la chocolatera Lindt & Sprüngli y su embajador, el tenista Roger Federer, inauguraron la Lindt Home of Chocolate en Kilchberg (Suiza). Se trata de un edificio de 1.500 m2 dividido en tres plantas y presidido por una fuente de chocolate de nueve metros de altura. La instalación incluye un museo interactivo dedicado al chocolate y sus impulsores esperan que lo visiten más de 350.000 personas al año.