Saludable

El Pozo, primera empresa cárnica en obtener el sello de bienestar animal

  • Se van a medir los niveles de bienestar, salud y estrés del ganado
<i>Foto: Archivo</i>

elEconomista.es

El Pozo Alimentación se ha convertido en la primera empresa cárnica en obtener el sello de bienestar animal de Interporc (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca). El Pozo, sus proveedores y ganaderos refuerzan con este sello, el más exigente de la Unión Europea en este ámbito, el estricto cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal que ya se estaban desarrollando. Es decir, esta certificación viene a complementar los protocolos de calidad y seguridad ya existentes en la compañía con sede de Murcia.

A partir de ahora, los consumidores podrán saber, cuando vean el sello o imagen común, que carnes y productos cárnicos se han obtenido observando las mayores exigencias de bienestar animal en toda la cadena productiva. La compañía ha asumido el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) a través de este sello, que agrupa a todas las interprofesionales de la carne (Interporc, Asici, Provacuno, Interovic, Intercum y Propollo).

Este reglamento, que se sitúa entre los más exigentes del mundo, se ha elaborado en colaboración con empresas del sector, empresas certificadoras, científicos y expertos en bienestar animal. Está avalado por un comité científico de alto nivel y ha sido testado por organizaciones de protección y defensa de los animales. Esta iniciativa es pionera a nivel mundial y refleja el compromiso del sector ganadero español con el bienestar animal, materia en la que es un referente a nivel internacional al contar con la normativa más avanzada del mundo.

El Pozo también está trabajando, junto con la Universidad de Murcia y la Autónoma de Barcelona, en el proyecto ClearFarm

El Pozo también está trabajando, junto con la Universidad de Murcia y la Autónoma de Barcelona, en el proyecto ClearFarm, con el propósito de medir científicamente el grado de bienestar de los animales de granja y conseguir, de este modo, una producción sostenible del ganado porcino y lechero a nivel europeo. En una primera fase, El Pozo investigará un protocolo que posibilitará medir de forma objetiva el nivel de salud y bienestar de los animales gracias al análisis no intensivo de biomarcadores de estrés, inflamación y oxidación a nivel fisiológico. Posteriormente, dichos análisis serán incorporados a una plataforma digital que se pondrá a prueba en distintas explotaciones de ganado porcino para validar su funcionamiento y utilidad. Por último, la plataforma conectada proporcionará, mediante un algoritmo, una información fácil de entender sobre el bienestar de los animales adaptada a cada público.

Este proyecto tendrá una duración de cuatro años y su financiación corre a cargo de prestigioso programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Cuenta con la participación de catorce instituciones pertenecientes a seis países de la UE.

Producción sostenible

El bienestar animal, que sigue siendo un objetivo prioritario de producción ganadera y alimentaria, se enfrenta al importante reto de evolucionar y mejorar a través de un sistema de evaluación más objetivo, preciso y moderno que permita, además, asegurar una producción lo más sostenible posible. El Pozo Alimentación está comprometido con los modelos más seguros y respetuosos con el medioambiente y en aplicar las técnicas más punteras que garanticen las soluciones más seguras y sostenibles para el futuro del sector ganadero. El Pozo está presente en ochenta países y es pionero en alimentación saludable, tanto en carnes frescas como en productos elaborados y curados que aporten un plus placer, bienestar y comodidad.