Salud Bienestar

ABAC Therapeutics ultima un acuerdo con Sudáfrica para desarrollar antibióticos

  • El proyecto estará respaldado por subvenciones públicas procedentes de ambos países

Ana Sánchez

España sigue avanzando en el desarrollo de antibióticos. La compañía catalana ABAC Therapeutics ultima un acuerdo con Sudáfrica para desarrollar antibióticos. El proyecto buscará conseguir nuevas terapias frente a algunas de las bacterias que suponen las mayores amenazas para la salud pública. Estará respaldado por subvenciones públicas procedentes de ambos países. En el caso de España, ha sido el CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, el encargado de dar apoyo al proyecto. Por su parte, la entidad encargada de proporcionar ayudas económicas a Sudáfrica será el Department of Science and Innovation (DSI).

El proyecto se encuentra en una etapa puramente administrativa, que se cerrará cuando el DSI sudafricano finalice los trámites. "La evaluación la tiene que hacer independientemente cada institución en su país. El 26 de enero el Comité Evaluador del CDTI nos comunicó oficialmente que los acuerdos estaban oficialmente cerrados. Pero como son acuerdos bilaterales, ahora estamos a la espera de recibir la confirmación del DSI sudafricano", explica a este medio Domingo Gargallo, CEO de ABAC Therapeutics.

Al margen de ello, la compañía también ha conseguido un proyecto europeo para desarrollar nuevos antibióticos, pero esta vez para estudiar el mecanismo de transporte de las moléculas a través de las secuencias celulares de las bacterias. La compañía sostiene que han recibido 300.000 euros de subvención para su ejecución. Más a largo plazo, tienen previsto una posible colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV) y con la Universidad de Texas para luchar en la búsqueda de tratamientos para la gonorrea.

Hace apenas unos meses, la compañía catalana anunciaba que cerraba una colaboración de dos años con las entidades indias Peptris y la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Desatendidas de India (FNDR) para que la complementasen en el desarrollo de antibióticos. La intención del equipo de investigadores españoles e indios será proyectar la colaboración a nivel internacional. Dicho proyecto también contará con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación español y con el equivalente de La India. A finales de abril del pasado año, también cerraron una colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya con el objetivo de desarrollar moléculas basadas en métodos matemáticos.

La posición de España en el desarrollo de nuevos antibióticos no es especialmente buena si se la compara con otros países europeos. En el año 2020 se situaba en la octava posición del ranking, con tan solo dos antibióticos en marcha, por detrás de países como Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania o Rusia. La apartada posición española con respecto a otros países del entorno europeo encuentra su justificación en la falta de apoyo e incentivos por parte de las agencias.